>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

GUÍA PARA EL RESTO DE MANDATO

El letargo de la Junta General del Principado, prolongando la pausa navideña hasta el mes de febrero, ayuda a que todas las miradas sigan concentradas en Cataluña. Lo que allí suceda nos afecta a todos y tendrá influencia en los partidos políticos, que mantendrán o rectificarán sus estrategias en función de cómo les vaya al otro lado del Ebro.

Puede suceder cualquier cosa, hasta la celebración de nuevas elecciones, pero lo que ya se puede afirmar es que la solución institucional que se aplique será un tanto artificial con los líderes del segundo y tercer partido en el extranjero y en la cárcel.

A estas alturas ya se puede constatar la influencia del resultado electoral en la salud de los partidos estatales. Ciudadanos está que se sale (recuerda el auge que tenía Podemos al finalizar 2014). El excelente estado de forma de Ciudadanos se basa en el súbito debilitamiento del PP.

‘Sanchismo’

El PSOE, que tantas esperanzas había puesto en la tercera vía de Iceta, opta ahora por hablar de otras cosas. El ‘sanchismo’ ha renunciado a saber cuántas naciones caben en el vientre de España. Ahora ya no le interesa disertar sobre identidades y modelos territoriales. El cambio de argumento es una consecuencia de haber sacado su segundo peor resultado en las urnas catalanas.

En cuanto a Podemos, salió tan mal parado del test electoral que Pablo Iglesias se refugió en la vida personal y familiar para guardar mutismo oficial. Se comenta que va a cambiar de nombre al partido: en vez de llamarse Podemos, pasará a llamarse ‘Pudimos’.

La disputa catalana tendrá una influencia decisiva en la política española y en las elecciones autonómicas de 2019. Sin embargo, esta afirmación me resulta difícil extenderla al Principado. La política asturiana tiene algunas especificidades que le restan dinamismo.

Principado

Tras el rechazo a los presupuestos, el Gobierno de Javier Fernández se quedó sin objetivos. Cuando resta un tercio de mandato la única meta es gestionar sin sobresaltos los servicios públicos. No aspira a la reelección y las diferencias con la FSA, dominada por los ‘sanchistas’, le obligan a ser cauto.

La oposición está débil. El PP asturiano mejora cuando al Gobierno de Rajoy le va bien y empeora cuando las cosas por Madrid van mal, como ocurre en la actualidad. Unas veces se presentan como salvadores del Principado y, al otro día, como azote de los socialistas. Un partido de gobierno no puede ser errático.

La organización asturiana de Podemos va a pagar la cuota que le corresponde por los platos rotos de Pablo Iglesias, un líder desnortado que todavía no se ha adaptado al formato de la política institucional.

De los partidos minoritarios, IU está en la encrucijada. No se sabe si se va a reeditar la fórmula electoral de Unidos Podemos o se presentará en solitario. Hay un espacio a la izquierda del PSOE que ocupaba con Podemos, pero las certezas de ayer se vuelven dudas hoy.

Ciudadanos parece una apuesta segura, entendiendo por ello la más que previsible mejora de su cuota electoral, pero en las instituciones asturianas tiene un protagonismo plano. Cuesta imaginar que haga el viaje de partido bisagra a alternativa de gobierno.

Complot

Foro salió de las elecciones de 2015 en parada cardiorrespiratoria. En las urnas se había dejado el 75% de los escaños. Sin embargo, ha logrado rentabilizar el escaño que tiene en el Congreso de los Diputados decidiendo el diseño de la variante de Pajares. El otro punto fuerte es la Alcaldía de Gijón, desde la que ha logrado negociar un modelo de plan de vías y de metrotrén mucho más ambiciosos que los anteriores, con 786 millones de inversión.

Por cierto, el pasado domingo comentábamos la invitación espuria de Mercedes Fernández para que Carmen Moriyón abandone la Alcaldía de Gijón, y esta semana se puso José María Pérez a ejecutar el plan de la lideresa del PP pidiendo a la alcaldesa que presente un nuevo proyecto de presupuestos ligado a la presentación de la cuestión de confianza ante el Pleno.

¿Cómo no le pide a Javier Fernández que haga lo mismo? Nos faltaba por ver a ‘Josechu’ y ‘Cherines’ como socios del mismo complot. El viejo bipartidismo se defiende con uñas y dientes.

Lastra

Entre la rutina de un equipo de Gobierno saliente y una oposición debilitada, solo hay un tipo con ganas de moverse, Fernando Lastra. Quiere aprovechar los dieciséis meses que faltan para las elecciones para hacer política. Se ha pegado a Íñigo de la Serna, sabedor de que el ministro es el único que va a hacer cosas positivas en Asturias en el tiempo que falta de legislatura. Por cierto, ¿es posible dar el título de Pueblo Ejemplar 2018 al Ministerio de Fomento, sin cambiar los estatutos de la Fundación Princesa de Asturias?

Lastra tomó notas de los dos compromisos expuestos por Javier Fernández. El plan demográfico no le afecta, pero la reordenación del área central asturiana va a llevarla cabo procediendo a un cambio de coordenadas para sacarla del atasco. Nada de centrarse en impedir nuevos suelos urbanizables, como quería Belén Fernández. La reordenación va a consistir en un plan de transporte. Ahora se llama de movilidad. Lastra va a impedir que las instituciones asturianas se conviertan en una gran tertulia regional.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031