>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA REFLEXIÓN DE FERNÁNDEZ

De la intervención de Javier Fernández en Nueva Economía Fórum sobresalen dos ideas, su visión sobre la reforma constitucional y el nuevo modelo de financiación autonómica, y la reflexión sobre el supuesto giro político de Pedro Sánchez. El presidente asturiano considera que los aspectos básicos del nuevo modelo de financiación deben quedar plasmados en la Constitución, así que esta deberá reformarse antes de cerrar la financiación autonómica. Cuesta mucho negociar los cambios en la financiación territorial, así que no es viable hacer reformas provisionales para ir tirando. Si se quiere dar rango constitucional a determinados aspectos que afectan a los dineros de las comunidades autónomas, pónganse primero a reformar la Carta Magna.

Ahora bien, la contradicción salta a la vista: en el actual Congreso de los Diputados, es tan difícil consensuar una declaración contra la violencia de género que el intento de pactar cambios constitucionales es una quimera. Esa tarea quedaría diferida, como mínimo, para el siguiente mandato; sin embargo, los gobiernos autonómicos y gran parte de los partidos políticos señalan la consecución del nuevo modelo de financiación como un objetivo inaplazable. Conclusión: se empezará a negociar el nuevo sistema de financiación sin tocar la Constitución. En cualquier caso, considero que el verdadero hándicap reside en intentar reformar el modelo sin que Cataluña tome asiento en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Es imposible tomar decisiones sin que el Gobierno de Cataluña participe en las negociaciones. Javier Fernández advirtió del peligro de suavizar las tensiones identitarias catalanas con el dinero que corresponde a Asturias y al resto de territorios. Es una amenaza real que solo se podrá conjurar con la alianza del resto de regiones.

El líder asturiano apreció el giro de Pedro Sánchez con respecto al Gobierno de Rajoy, al pasar del rechazo frontal a la negociación de los grandes temas. Para ser rigurosos, digamos que Sánchez se negó a colaborar en la investidura de Rajoy y a aprobar los presupuestos de su Gobierno, pero no cerró la puerta a otro tipo de acuerdos. No obstante, es cierto que dio un giro. Hasta los tozudos cambian a golpe de reveses electorales. Cuánto mejor hubiera sido Borrell que Iceta. El follón catalán borró la hoja de ruta del pacto de las izquierdas y los nacionalistas: el puente que le llevaba a la Moncloa. Quedó sin juguete. Como Pablo Iglesias. Qué pena.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031