>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DIFICULTADES PARA GESTIONAR

Terminadas las vacaciones de Navidad, los diputados asturianos vuelven a sus quehaceres parlamentarios. En la Junta General del Principado, Dolores Carcedo dibujó un panorama preocupante para la gestión presupuestaria. La consejera de Hacienda señaló que al Gobierno socialista le toca hacer frente a dos prórrogas, la propia del Principado y la menos comentada prórroga de las cuentas del Estado al no haberse aprobado en las Cortes ningún proyecto presupuestario para 2018. El Gobierno central retiene 116 millones correspondientes a las entregas a cuenta de la participación del Principado en los ingresos fiscales del Estado, y el Ejecutivo regional contará con 12 millones menos que en el anterior ejercicio por el rechazo a su proyecto de cuentas.

La consejera de Hacienda se queja, pero está rodeada de administraciones que gestionan en similares o peores circunstancias, sin hacerse las víctimas. Administraciones de mayor jerarquía (Estado) y de menos (ayuntamientos) pasan por trances similares. El Gobierno central espera el momento adecuado para hacer un último esfuerzo y lograr un pacto parlamentario sobre los recursos para 2018, aunque sabe que las circunstancias operan en su contra: más tensión que nunca con Ciudadanos, mientras el PNV airea sus exigencias sobre el derecho a decidir y la transición hacia un Estado confederal. De locos. En estas circunstancias entiendo que aplace las transferencias a las comunidades autónomas sobre los ingresos que espera obtener. En el Ayuntamiento de Gijón, la prórroga presupuestaria llega acompañada de una polémica en torno a la infracción sobre la regla de gasto (una norma que diseñó Cristóbal Montoro, mientras la Administración estatal es la que menos respeta el techo de déficit público acordado). Con esas dificultades, el equipo de gobierno municipal gijonés espera gestionar la prórroga atendiendo a todas sus obligaciones.

Dolores Carcedo duda de la sinceridad de Podemos cuando se ofrece a negociar y apoyar las peticiones de crédito extraordinario que palíen los rigores de la prórroga presupuestaria. Debería de pensar que también los diputados de Podemos pueden dudar de sus intenciones. Lo cierto es que estamos en prórroga presupuestaria porque el Gobierno socialista no aceptó, al final, la última oferta de Podemos que tenía una cuantía equivalente al 1% del presupuesto. Para ser un buen gobernante hay que arrinconar los prejuicios y ser más pragmático.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728