>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ENREDAR LA MADEJA

La reforma de la Ley de Presidencia y la creación de una comisión para modificar el reglamento de la Cámara, dos iniciativas parlamentarias presentadas por Juntos Por el Sí sin haberlas negociado con otras fuerzas independentistas (ERC y CUP), han sido aparcadas en la Mesa del Parlamento, al quedarse el partido de Carlos Puigdemont aislado en su defensa. El presidente de la Cámara, Rogelio Torrent, no está dispuesto a llevarlas al Pleno porque serían impugnadas por el Gobierno, y el Tribunal Constitucional (TC) admitiría a trámite los recursos quedando suspendidas. En caso de desobedecer al TC los miembros de la Mesa incurrirían en responsabilidades penales. Los diputados de Juntos Por el Sí quedan desairados, ya que las dos iniciativas fueron ideadas para proceder a una investidura telemática del prófugo más famoso de España. Sin adecuación de la normativa, el independentismo queda concernido a presentar un candidato a presidente que no esté huido de la Justicia ni encarcelado, porque en la sesión de investidura debe estar presente en la Cámara y leer personalmente el programa de gobierno. El conglomerado independentista vuelve a mostrar sus contradicciones internas.

Por otra parte, el propio presidente del Parlamento ha tomado la iniciativa de presentar una demanda ante el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, para proteger los derechos políticos del diputado, Carlos Puigdemont, que han sido supuestamente dañados por el Tribunal Constitucional al establecer los requisitos concretos que debe cumplir cualquier candidato a ser investido presidente de la Generalitat. Torrent defiende el derecho inalienable de Puigdemont a ser investido y asegura que el TC usurpó unas funciones que no le son propias. Según el presidente de la Cámara, el TEDH está por encima de las instituciones del Estado y puede garantizar el derecho de participación política del líder de Juntos Por el Sí.

Desde Esquerra Republicana de Cataluña están dispuestos a aceptar la primogenitura de Puigdemont dentro del movimiento independentista y a impulsarlo a la Presidencia de la Generalitat siempre que no haya motivos legales que lo impidan. En esa premisa estamos instalados desde las Navidades. Por muchas vueltas que den todo indica que Puigdemont no pasará el control de legalidad. El cansancio entre las bases independentistas dará paso a la alternativa posibilista: un candidato libre de polvo y paja.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728