>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

SE ALARGA LA ESPERA

El parto del crédito extraordinario se retrasa. Aún más. No se va a convocar un Consejo de Gobierno extraordinario para aprobarlo, porque todavía no está el asunto maduro. La consejera de Hacienda negocia con todos los partidos para asegurarse la aprobación de la Cámara, pero aún no cuenta con el respaldo de 23 escaños. A día de hoy, el único apoyo seguro es el de IU que le parece bien las cifras que baraja Dolores Carcedo, como le parecía bien su proyecto de presupuestos. En materia de asignación de recursos tiene que pasar algo excepcional para que el grupo parlamentario de IU no dé cobertura al PSOE. Asturias es la comunidad autónoma donde mejor se han llevado PSOE e IU a lo largo de la etapa autonómica. A los dos les interesa aparentar que son dos partidos muy alejados, con puntos de vista opuestos, pero en cuanto toca hablar de presupuestos se acercan las posiciones como por ensalmo. Las veces que no hubo acuerdo fue porque el Gobierno socialista prefirió pactar con el PP, que tiene la ventaja de aportar muchos más escaños.

Lo más llamativo en esta ocasión es que el Gobierno socialista no tuvo que hacer concesiones a IU. Desde que Podemos se convirtió en una fuerza parlamentaria la relación entre PSOE e IU se ha hecho más estrecha. Tal vez pretendan aislarlo o, al menos, llevarlo a una situación en que tenga que escoger entre lo que se le ofrece o nada. Los discursos no dan para abonar esta tesis, pero los hechos, sí. En caso contrario resulta inexplicable que el pacto entre PSOE e IU le resulte gratis al Gobierno socialista.

El PP reconoce que sólo le quedan flecos para firmar el acuerdo con Dolores Carcedo. El diálogo de la consejera de Hacienda con Foro y Ciudadanos no es tan intenso, aunque no se descarta incorporarlos al pacto. Los 111 millones del crédito se apoyan en ingresos retenidos por Cristóbal Montoro. Sólo se podrá contar con ellos si se aprueban los presupuestos generales del Estado, en caso contrario la financiación se viene abajo. El pacto en torno al proyecto de cuentas del Gobierno no depende de las partidas, sino de algo tan lejano como la investidura de un presidente en Cataluña. Si la Generalitat sigue bloqueada se mantendrá en vigor el artículo 155 de la Constitución. En ese caso, el PNV pretextará problemas de conciencia para aprobar las cuentas. No es un supuesto descabellado, lo verdaderamente estrambótico es que un crédito para amortizar la deuda del Principado dependa de lo que decida un tal Puigdemont en Bruselas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031