>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LOS AVALISTAS DEL CRÉDITO

El crédito extraordinario va a ser aprobado mañana por el Consejo de Gobierno. Si actúa así el Ejecutivo es porque considera que tiene los apoyos necesarios para sacarlo adelante en la Cámara. Hasta ahora, solo IU ha dicho públicamente que quiere respaldarlo, manteniéndose la incertidumbre sobre la postura que tomarán el PP y Podemos. La consejera de Hacienda, que es quien lleva la negociación, no descarta contar con el voto de Foro y Ciudadanos, aunque dado su tamaño el papel que juegan es secundario.

Podemos sigue insistiendo en que considera escasa la oferta de subvencionar el 50% de la educación de cero a tres años. Cuando se negociaba el presupuesto, el partido morado exigía la total gratuidad de ese servicio; al no haber obtenido el plácet del Ejecutivo presentó una enmienda a la totalidad de las cuentas. Antes de romper la negociación, Javier Fernández puso encima de la mesa la misma oferta que ahora sin obtener ningún fruto ¿La misma propuesta que se rechazaba en forma de presupuesto merece ser aprobada envuelta en el ropaje de un crédito extraordinario? Probablemente, no. El voto a los presupuestos tiene un mayor contenido político, por algo el rechazo de las cuentas se interpreta, frecuentemente, como una censura parlamentaria del Gobierno, pero pasar de la negativa al apoyo, sin que medie una mejora de la oferta, no es sencillo. Máxime, cuando la tensión política entre el Ejecutivo socialista y el grupo parlamentario de Podemos no disminuyó en todo lo que va de legislatura.

Aunque el portavoz, Emilio León, no adelantó la postura que tomará su grupo parlamentario, quedando a la espera de que el Gobierno haga su última oferta, no hay que descartar que se inclinen por la abstención. Ni la negativa dada al presupuesto ni el apoyo que pretende el Ejecutivo. La abstención es fácil de justificar.

Por su parte, el PP ya está comprometido en la aprobación del crédito. En caso contrario sería una temeridad que el Consejo de Gobierno diera su aprobación. La parte más sustancial de los 111 millones que componen la solicitud de crédito está dedicada a cuestiones como el vencimiento de los créditos, la cofinanciación de proyectos al medio rural que tienen asignados fondos europeos y el salario social, pero quedan otros 30 millones diseminados en un sinfín de partidas a los que el PP suele mirar con especial simpatía porque suponen actuaciones en ayuntamientos concretos. Una ocasión propicia para tratar bien a los de casa.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031