>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LOS TRUCOS DE LOS ‘INDEPES’

Desde que el llamado ‘procés’ entró en su fase crítica, con la aprobación de las leyes de desconexión con el Estado, la convocatoria del referéndum ilegal de independencia y la declaración de la misma por el Parlamento, el curso político está guiado por tres elementos, la actuación de fiscales y jueces, los resultados electorales y el obstruccionismo de los grupos independentistas que se resisten a volver al orden constitucional concretado en forma de autogobierno autonómico.

En los tres meses que transcurrieron desde los comicios del pasado 21 de diciembre la mayoría independista no hizo nada más que perder el tiempo: viajes a Bruselas, formulación de hipótesis disparatadas, negociaciones que no finalizaban en nada concreto y venga a pasar las semanas. Todo estaba como el primer día hasta que el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, instructor de la causa contra la cúpula del ‘procés’, anunció que concluía la instrucción y citaba a los principales responsables de aplicar un plan para romper con la legalidad constitucional.

Conocidas las intenciones del juez instructor, en apenas unas horas, los mismos que dejaban pasar el tiempo sin tomar decisiones, bloqueando las instituciones catalanas, acordaron presentar al ex consejero de Presidencia, Jordi Turull, como aspirante a ser investido presidente. Hasta Puigdemont desde Waterloo apoyó la iniciativa. En un instante se pasó de la calma a la actividad frenética. El plan de los independentistas consistía en que Jordi Turull viajara hoy a Madrid como presidente de la Generalitat, para ver si el juez se atrevía a mandarlo a la cárcel para provocar un choque de legitimidades, entre la voluntad del Parlamento catalán y la del poder judicial, representado en Pablo Llarena. Como cualquier observador puede constatar el fondo del asunto pasa por resistirse a volver a la normalidad y crear situaciones excepcionales que dañen el normal funcionamiento de las instituciones. Hay docenas de diputados independentistas que no tienen cuentas pendientes con la Justicia, pero los tres nombres que barajaron para presidir la Generalitat fueron Carles Puigdemont, Jordi Sánchez y Jordi Turull: un prófugo de la Justicia, un preso y un imputado.

La estrategia fracasó por culpa de los diputados de la CUP que decidieron abstenerse en la votación de la investidura, porque el programa de Turull no recoge la implementación de la república ni medidas sociales. Llarena tiene la palabra.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031