>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

BAJO MÍNIMOS

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado ha sido ideado bajo la perspectiva de ganar el favor de grandes colectivos de ciudadanos, como son los pensionistas y los funcionarios, dada la cercanía de las elecciones. Entre ambos hay cerca de 13 millones de votantes, lo que supone una masa crítica suficiente para derribar y encumbrar gobiernos. 13 millones de personas a las que va destinado el 51% del gasto. El ahorro en intereses y en subvención al desempleo ha ido a parar a jubilados y funcionarios. Si se piensa en términos de asignación del gasto se trata de la gran operación del presupuesto. No se suele tomar en consideración este tipo de datos cuando se hacen análisis territorializados de las cuentas, pero tienen una gran importancia para el consumo de las regiones. Es distinta la repercusión de una mejora de las pensiones en una comunidad con alto porcentaje de jubilados, como es Asturias, que en otra, como Madrid, donde la media de edad es más baja.

La presentación de las cuentas dispara el reflejo del agravio comparativo al poner en relación las inversiones que hace el Estado en las distintas regiones. Es un reflejo muy primario y no siempre se hace con rigor. Por ejemplo, las inversiones programadas en la línea de alta velocidad que une a Madrid con Gijón benefician a Asturias tanto se hagan dentro o fuera de la región. Los 40 millones destinados a la parte leonesa de la variante de Pajares, o los 39 millones invertidos en la línea Venta de Baños-Palencia-León, son tan importantes como los 86,6 millones que se ejecutarán en la parte asturiana de la variante.

Me parece más interesante hacer la comparación de cada comunidad autónoma consigo misma, sin fijarse en otros territorios. En 1999, cuando el presupuesto del Estado era mucho menor que en 2017, se invertían en Asturias 297,8 millones, mientras que ahora no se superan los 225,4 millones. En el año 2009, un ejercicio en él que se perdieron 900.000 puestos de trabajo en España, el Estado invertía 1.017 millones en nuestra región, bastante más del cuádruple de lo que invierte ahora que se crean medio millón de empleos al año. La conclusión es clara, el ajuste fiscal se hizo en España –y también en Asturias– a costa de la inversión productiva. Se creó el mantra de que la inversión pública es puro despilfarro. Una falacia absoluta. Decimos que crece la inversión en Asturias porque el Estado pone 14 millones más encima de la mesa. Lo correcto sería decir que estamos bajo mínimos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30