>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA DERECHA EN EL DIVÁN

Los sondeos electorales realizados en los últimos meses arrojan motivos serios para la reflexión. Dada la distancia que media hasta la convocatoria a las urnas hay que leerlos con una perspectiva amplia, no como una anticipación concreta de los resultados.

Es muy pronto para conocer si el PSOE se mantendrá en el poder en Asturias, pero los sondeos nos dicen que se mantiene la mayoría de izquierdas. Pueden bajar PSOE y Podemos, y subir IU, pero lo más importante no está en ese trasvase de sufragios, sino en la ventaja indiscutible de la izquierda.

En la actual legislatura, los tres grupos citados tienen 28 diputados, una cantidad que nunca tuvo la izquierda desde el primer mandato de Pedro de Silva. Y las encuestas avisan de que la distancia entre el conjunto de los grupos de izquierda y de derecha se va a mantener ¿Es lógico que los asturianos vuelvan a inclinarse por repetir la misma mayoría?

La izquierda

En este mandato y en el anterior, el partido en el Gobierno mantuvo de manera inercial las políticas que se venían aplicando en la región. Quizás afectados por la dureza de la crisis, o por otras razones que se me escapan, el Gobierno socialista optó por una política de perfil bajo. No hubo medidas extraordinarias para paliar los problemas ni se aplicaron reformas. En la sanidad, las listas de espera aumentaron y no se llevó a cabo la anunciada racionalización de las áreas sanitarias para reducir costes. Sobre el estado de la educación obligatoria nos informó mejor que nadie el último informe Pisa, sin que haya atisbo de rectificación. En los servicios sociales destacó el escándalo de las facturas enviadas a las familias de los residentes en los geriátricos públicos, así como la preocupante evolución del salario social.

También supimos de alguna noticia positiva. El mayor impacto en la opinión no provino de las actuaciones del Gobierno socialista, sino del papel jugado por Javier Fernández al frente de la gestora socialista. Los medios de comunicación nacionales proyectaron la imagen de un líder sensato y con sentido de Estado. Seguro que la aureola del presidente redundó en beneficio del Gobierno. Bien es cierto que el viento a favor no pasó de ser una racha, porque la crisis socialista terminó con la aplastante victoria del ‘sanchismo’, protagonizada a escala nacional por Pedro Sánchez y a nivel autonómico por Adrián Barbón.

Podemos hizo de la corrupción el tema estrella y, por ahora, no logró lo que buscaba. Se mantiene la investigación judicial sobre la obra de El Musel, pero no vimos esa ristra de políticos y empresarios que parecían estar ocultos bajo los sobrecostes. El pretendido bloque a la izquierda del PSOE, entre Podemos e IU, no presentó sus credenciales en el Parlamento.

IU se limitó a apoyar al Gobierno socialista, demandando, sin éxito, la unidad de la izquierda. Ni pudo corregir la deriva socialista ni forjar una alternativa. Conclusión: la izquierda no hizo méritos para revalidar su mayoría.

España

En España todos los sondeos anuncian el triunfo del centro-derecha (Ciudadanos y PP). Por primera vez en la historia de la democracia, el primero y segundo partido, en las encuestas, pertenece a ese nicho ideológico. Hay un lógico trasvase de votos del PP a Ciudadanos, dado el sinfín de escándalos que van desde Bárcenas hasta el último máster.

¿Cómo explicar la mayoría absoluta de la izquierda en Asturias dentro de una España con mayoría absoluta de derechas? Podría pensarse que en Asturias hay constituido un régimen, un statu quo dominado por la izquierda que transciende a cualquier coyuntura social o política. El mejor ejemplo es Andalucía donde gobernaron los socialistas hasta cuando tenían un 35% de paro.

La explicación se viene abajo al recordar que en las elecciones de 2011 hubo una mayoría contundente del centro-derecha, con 26 escaños (16 de Foro y 10 del PP). En definitiva, la causa de que la izquierda renueve su mayoría no está en su bagaje de aciertos, sino en los errores de la derecha.

Déficit

Mercedes Fernández asegura que será la primera mujer presidenta en Asturias, mientras hace política de brocha gorda en el Parlamento, unas veces apoyando a Javier Fernández y otras negándole el tratamiento de presidente. Ha diseñado un equipo de dirección con el único objetivo de que no la muevan del sillón. Puede dormir tranquila. Vivió de los éxitos de Rajoy y ahora va a sufrir sus fracasos.

Foro inició el mandato bajo mínimos, al perder el 75% de los escaños tras el inexplicado e inexplicable abandono de Cascos. Cristina Coto, teórica lideresa, dijo verdades como puños en el Parlamento, que irritaron a Javier Fernández, pero no pudo o supo crear una corriente de simpatía social hacia su grupo. En su haber está la batalla a favor de la supresión del impuesto de Sucesiones, y poco más.

Ciudadanos es el grupo más anodino del Parlamento. Solo al pasar lista te das cuenta de que asisten a clase.

El centro-derecha tiene 13 meses para reaccionar. Necesita una profunda renovación de líderes y discursos. O resignarse a perpetuar a la izquierda en el poder, repitiendo esa frase que tanto nos decimos unos a otros en Asturias: «es lo que hay». El conformismo de un país de viejos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30