>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DEPORTE, EL COSTE DE UNA DECISIÓN

Causa asombro analizar cómo se toman las decisiones públicas. Entre nosotros tenemos un asunto que lo ilustra a la perfección: la ubicación del grado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que va a impartir la Universidad de Oviedo.

En principio, lo lógico sería valorar las condiciones que ofrecen los distintos campus, tanto desde la perspectiva de las instalaciones que se ofertan, como desde la accesibilidad del alumnado al mismo.

Si esas fuesen las variables a ponderar, el periodo de maduración de la decisión sería, forzosamente, muy corto, ya que Gijón tiene unas infraestructuras más adecuadas para el estudio de las distintas prácticas deportivas que los otros dos campus juntos (Oviedo y Mieres). La ciudad que previsiblemente tiene más potenciales alumnos para el grado de Deporte es también Gijón.

Sin embargo, tras varios meses de forcejeo, la duda atenaza a los responsables académicos y a los políticos (Principado), porque se han obviado las cuestiones esenciales para sustituirlas por otras de muy distinta naturaleza.

Mieres

Desde un principio, el rector de la Universidad vio con buenos ojos la opción de Mieres porque posee dos cualidades que no tienen nada que ver con el deporte: el grado ayuda a llenar la carcasa de un campus casi vacío y aporta recursos a la institución académica, ya que lo impartiría una institución privada (la Facultad Padre Ossó) que pagaría por el uso de las instalaciones a la Universidad.

El rector respiraría porque el alcalde de Mieres, Aníbal Vázquez, le dejaría tranquilo una temporada, y las finanzas de la Universidad recibirían un ingreso inesperado. Lo de menos es que el campus de Mieres se hubiera concebido para estudios relacionados con ingeniería y fuentes energéticas (ingeniería de minas, forestal, etc.) y que ofrezca unas condiciones muy inferiores a Gijón para impartir el grado de Deporte.

Gijón

En Oviedo está la Facultad de Formación del Profesorado que aboga por la implantación del grado. El profesorado implicado en la materia es un grupo vocacional con currículo de investigación. Al principio proponían como sede a Oviedo, pero invitados por el Ayuntamiento de Gijón visitaron las instalaciones deportivas de la ciudad y quedaron plenamente satisfechos. Plantean un grado con laboratorios en Oviedo y el resto de actividades en Gijón. Desde el Ayuntamiento gijonés llevan veinte años demandando esa titulación.

Como desde el rectorado se ha renunciado a hacer una valoración objetiva sobre las fortalezas y déficit de las alternativas presentadas, la disputa se ha transformado en un pulso político.

Aníbal Vázquez convocó una cumbre sobre el campus y al excusar su presencia el presidente del Principado, suspendió la cita. A continuación renunció a acudir a las reuniones sobre el área central asturiana, y encabeza la movilización de los alcaldes de las cuencas mineras en demanda de la localización del grado de Deportes en Mieres. Su principal argumento es que veinte años más tarde de iniciar la construcción, el campus está semivacío.

Como máximo representante de los intereses de Mieres hay que ponerle un diez Aníbal Vázquez. El vecindario sabía lo que hacía cuando lo eligió por mayoría absoluta.

Mieres tiene el respaldo de toda la población de las cuencas mineras que creyeron en el campus como la gran apuesta para transformar el territorio. Cuando Villa y Hevia (secretarios generales del Soma y CCOO) visitaron al entonces rector de la Universidad de Oviedo, Julio Rodríguez, para ofrecerle 23.000 millones de pesetas de los fondos mineros para construir un campus en Mieres, brotó la ilusión colectiva.

Como esa decisión se tomó siguiendo unos móviles ajenos a los intereses universitarios, el resultado fue muy diferente del esperado. A la vista está.

La opción de Mieres tiene un aliado inesperado en la gijonesa Mercedes Fernández, que sin dar argumentos ha dicho que es de justicia que el grado de Deportes se imparta en Mieres, al igual que ella apoyó que el grado de Organización Industrial fuera en Gijón.

Cherines tiene una buena oratoria, pero en vez de poner ejemplos clarificadores recurre a obviedades. ¿Podría decirnos la lideresa dónde ubicaría el grado de Organización Industrial, en caso de no impartirlo en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón? ¿Había otras alternativas sobre la mesa? ¿Estaba en condiciones el PP, o cualquier otro partido, de hacer el ridículo proponiendo otra ubicación?

El ejemplo que pone Mercedes Fernández es redundante, ya que tampoco es discutible que cualquier grado de estudios jurídicos que se proponga desde la Facultad de Derecho se deba ubicar en Oviedo.

Principado

El Principado guarda silencio y muestra una cierta incomodidad por el tiempo que se prolonga el debate sin que el equipo rectoral tome la decisión. Es dudoso que le convenza la opción de Mieres por proceder de una iniciativa privada (¿privatizar la Universidad de Oviedo?), pero Gijón no le hace feliz porque ya no es el territorio del puño y la rosa.

El rector, Santiago García, se queja del debate social originado sobre una cuestión que no debería haber salido de la institución académica. Tarde para lamentarse. Contradecir al sentido común tiene un coste.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30