>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

Muy a su pesar, Mariano Rajoy ha tenido que tomar dos medidas extraordinarias: no publicar el decreto de nombramiento de los consejeros de la Generalitat, elaborado por el nuevo president Quim Torra, y prolongar la vigencia del artículo 155 de la Constitución en Cataluña hasta que haya un nuevo Ejecutivo legal. Quim Torra anunció que iba a confeccionar un Gobierno de restitución e incluyó entre sus miembros a dos exconsejeros encarcelados, Jordi Turull y Josep Rull, y a otros dos que están fugados, Lluis Puig y Toni Comín. De esta manera se saltaba la legalidad y ponía al presidente del Gobierno de España ante hechos consumados. Durante el fin de semana Rajoy meditó la respuesta a dar, y comunicó a Pedro Sánchez y Albert Rivera las dos medidas extraordinarias. El Govern queda bloqueado y el poder de la Generalitat sigue en manos del Gobierno de España.

De todo lo ocurrido desde las últimas elecciones catalanas había que sacar conclusiones, pero Rajoy prefirió mirar para otro lado, confiando en que los independentistas entraran en razón y volvieran a la senda autonómica. El presidente tenía mucha prisa por retirar el artículo 155 y traspasar el poder al Govern de turno. En una ocasión, desde el palacio de la Moncloa se llegó a afirmar que en la Generalitat «no pintamos nada». En pocos sitios hay tanto que hacer por devolver la convivencia entre españoles a la legalidad, recuperando el castellano como lengua vehicular en la educación o permitiendo a los comerciantes que utilicen la lengua que quieran para denominar sus negocios. Albert Rivera le pidió que mantuviera el artículo 155 en vigor, pero Rajoy lo rechazó.

Hizo falta que un pirómano, como Quim Torra, fuera investido presidente para que sus primeros actos de disposición fueran una bofetada a la legalidad, obligando a Rajoy a cambiar de planes. No nos engañemos, los independentistas necesitan una cura de realismo y para ello hay que aplicar el artículo 155, de verdad, no como se hizo hasta ahora que fue un verdadero paripé, con los funcionarios de la Generalitat negándose a entregar documentación a los juzgados donde hay procesos abiertos sobre el procés. Sean cuales sean sus planes electorales, los tres partidos constitucionalistas (PP, PSOE y Ciudadanos) tienen que hacer piña. Nos hemos acostumbrado a reírnos de los aspectos bufonescos del procés, con personajes tan atrabiliarios como Puigdemont o Torra, pero el desafío independentista sigue vigente.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


mayo 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031