>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PRONÓSTICO ADVERSO

La moción de censura de Pedro Sánchez tiene dos caminos, llevar de socio a Ciudadanos o aliarse con la variopinta especie de partidos nacionalistas e independentistas. El único elemento que está presente en las dos vías es Podemos. La única condición puesta por Ciudadanos al Partido Socialista consiste en que el nuevo Gobierno tenga como exclusivo cometido convocar elecciones generales. Pedro Sánchez no quiere fijar plazo, limitándose a señalar que los comicios se convocarían dentro de unos meses. Un compromiso demasiado ambiguo como para que Albert Rivera dé el visto bueno. Si la llamada a las urnas se hiciera con carácter inmediato, Pedro Sánchez no podría sacar ninguna ventaja de estar en el Gobierno, objetivo primordial del líder socialista ante el naufragio de su fuerza política en los sondeos de intención de voto. Ante la disparidad de criterios la baza de Ciudadanos, que daría respetabilidad y confianza a la moción de censura de Pedro Sánchez, languidece.

La otra vía pasa por sumar a los partidos independentistas, PDeCAT, ERC y Bildu, así como al PNV. Una entente que despierta la desconfianza en buena parte de la sociedad y que entra en contradicción con la defensa del Estado de Derecho en Cataluña, donde los independentistas piden olvidarse de las imputaciones penales que pesan sobre los políticos encarcelados y huidos, así como aceptar el derecho de autodeterminación. Con Quim Torra y Carlos Puigdemont atados a tesis maximalistas, no veo qué margen de negociación le queda a Pedro Sánchez. Por su parte, Andoni Ortuzar, presidente del PNV, ha deslizado que Pedro Sánchez se había precipitado al presentar la moción, dejándose llevar por intereses cortoplacistas y electorales. Ortuzar advirtió que el PNV no desea el adelanto electoral porque beneficiaría a Ciudadanos. Para los partidos nacionalistas Ciudadanos representa lo mismo que significaba la UPD de Rosa Díez. La defensa de España resulta intolerable para todos ellos. El PNV está cómodo con el Gobierno de Rajoy, ya que ha obtenido suculentas tajadas de los Presupuestos Generales del Estado, así como un acuerdo con Cristóbal Montoro sobre el cupo vasco que les colma de felicidad. El único problema está en el tratamiento que dispensa el Gobierno a Cataluña, pero no tienen ninguna garantía de que el PSOE aplique una política cualitativamente distinta.

Aunque el curso parlamentario de la moción de censura aún no ha comenzado las probabilidades de éxito son escasas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


mayo 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031