>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ASTURIANOS EN EL PODER

En el Consejo de Ministros el socialismo asturiano se ha quedado sin cuota, pero en un segundo nivel de la Administración sí va a tener representantes. Hugo Alfonso Morán será secretario de Estado de Medio Ambiente, una competencia de la que se encargó en la comisión ejecutiva federal del PSOE en la época de Zapatero. José Javier Izquierdo Roncero, director general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, en el Gobierno regional de Álvarez Areces, será secretario general de Infraestructuras con el ministro, José Ábalos. María Luisa Carcedo ocupará un puesto de nueva creación, como Alta Comisionada para la Pobreza Infantil, dependiendo directamente de Presidencia. Desde una perspectiva política el cargo más importante de todos es el que ocupa Adriana Lastra, como portavoz parlamentaria, un puesto que conlleva una gran dificultad porque hay que conocer todos los asuntos en profundidad y mantener en las intervenciones la táctica más adecuada para defender al Gobierno y replicar a la oposición. Así como el trabajo de la Administración pasa oculto al ciudadano, la tarea del portavoz parlamentario es muy visible para el público.

No me extraña que la Federación Socialista Asturiana se haya quedado sin ministros porque los socialistas asturianos más destacados (Javier Fernández, Álvarez Areces, Antonio Trevín o Fernando Lastra) estaban alineados con Susana Díaz. En la España de las comunidades autónomas, las federaciones que tienen dirigentes en el Consejo de Ministros llevan un terreno ganado. Esta circunstancia fue muy evidente en la época de Zapatero, cuando el gobierno de España se convirtió en una coordinadora de territorios; los catalanes se apoderaron de la industria y tuvieron dos ministros seguidos en esa cartera, el doctor Joan Clos y el miembro del aparato del PSC, José Montilla, que no distinguían entre vatios y voltios. Montilla fue muy generoso con los fondos mineros, porque para repartir dinero sí era competente. En cualquier caso, contar con ministros de la tierra siempre resulta productivo. Con Rajoy de presidente y Ana Pastor de ministra de Fomento, Galicia recibió una millonada para la línea ferroviaria de alta velocidad y de paso logró abrir la autopista del mar con Nantes. Por arte de birlibirloque, la mercancía que partía o entraba en El Musel se desplazó a Vigo. Y nadie sabe cómo ha sido.

Ignoramos cómo se distribuirá el poder en el mandato de Pedro Sánchez. A ver si esta vez no quedamos marginados.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2018
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930