>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL ‘AQUARIUS’ Y LAS PATERAS

El ‘Aquarius’ y los barcos de la Marina italiana pudieron desembarcar en el puerto de Valencia. Para 630 inmigrantes terminó una aventura angustiosa. En pocos días vivieron la experiencia de ser rescatados en las aguas, verse rechazados por Italia y hacer un viaje inesperado hasta España, país al que no pensaban arribar. Nada más bajar a tierra, 150 de los pasajeros del ‘Aquarius’ fueron trasladados a centros de salud, lo que da una idea de la situación penosa en la que se encontraban. A los 630 inmigrantes les esperaban 2.320 personas para asistirles en el puerto de Valencia. Un amplio ejército multiprofesional (médicos, enfermeros, psicólogos, traductores, asistentes sociales, administrativos, policías, guardias civiles, etcétera) cubrió la emergencia. En España hay una larga experiencia de recibir y atender a inmigrantes, pero nunca se había visto un despliegue tan formidable: 3,7 auxiliadores por cada auxiliado. Durante todo el fin de semana la noticia estrella en los informativos fue el desenlace de la peripecia del ‘Aquarius’.

Mientras se desarrollaba la travesía del ‘Aquarius’, 933 inmigrantes, a bordo de 68 pateras, cruzaban las aguas del estrecho de Gibraltar para llegar a las costas de Andalucía. Un grupo de gente muy numeroso, casi un 50% mayor del que viajaba en el ‘Aquarius’, llegaba a las playas del sur. Para esta eventualidad, que se produce todas las semanas, no había preparado un ejército de auxiliadores. Los pasajeros de las pateras tampoco reciben, normalmente, la misma documentación que los inmigrantes en Valencia (un permiso de residencia por motivos humanitarios de 45 días, y una solicitud de asilo). La atención informativa tampoco fue la misma.

No quiero comparar desgracias, porque unos y otros son profundamente desdichados en relación a un ciudadano medio de la Unión Europea. Ahora bien, la diferencia de trato entre ‘Aquarius’ y las pateras solo se explica porque en el primer caso hay toda una operación de imagen del Gobierno de Pedro Sánchez y en el segundo solo existe la desnuda desgracia. El Gobierno ha realizado una actuación humanitaria muy loable, pero la pregunta brota sola: ¿Cuántos náufragos del Mediterráneo va a traer el Gobierno a los puertos españoles? El drama de la inmigración requiere de políticas no de gestos aislados. Por cierto, los ministros italianos dan miedo, pero ¿qué haría el Gobierno de España si en vez de recibir 13.246 migrantes, en 2016, hubiéramos recibido 181.436, como les ocurrió a ellos?

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2018
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930