>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA VIABILIDAD DE HUNOSA

Adriana Lastra ha manifestado que «buscar la viabilidad de Hunosa es una prioridad para Pedro Sánchez». Entiendo que la portavoz parlamentaria del grupo socialista en el Congreso de los Diputados y vicesecretaria general del PSOE quiere tranquilizar a la familia minera asegurando que el presidente del Gobierno no se va a poner de perfil ante la problemática generada por la política de la Comisión Europea hacia el carbón español. Estoy seguro de que el presidente o su ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, van a hacer una oferta que afecte al personal que está en las explotaciones y también a las cuencas mineras, como territorio afectado por el monocultivo del carbón. No es nuevo, en esa línea ya actuaron los distintos gobiernos de España desde 1991, con generosísimos planes de prejubilaciones que permitieron cerrar pozos sin despidos traumáticos, y con cuantiosas inversiones en el territorio. Quiero recordar que estando Zapatero en la Moncloa se firmó un programa de fondos mineros que destinaba 2.880 millones de euros a las comarcas mineras españolas, de los que 1.716 iban dirigidos a Asturias.

Buscar la viabilidad de Hunosa es otra cosa. Para empezar, Hunosa nunca fue viable en términos empresariales, ya que arrojó pérdidas desde 1967, año de su creación. Medio siglo perdiendo dinero, ejercicio tras ejercicio, no permite hablar de empresa viable. Hunosa se sostuvo por las transferencias anuales de los Presupuestos Generales del Estado. Los ingresos por venta de carbón llegaron a ser irrelevantes con respecto a los gastos de la empresa, prueba de ello es que si no hubiera vendido ni una tonelada de carbón y le hubieran exonerado a la empresa del pago de las nóminas, las pérdidas hubieran sido mucho menores. Hunosa siempre fue otra cosa, y mucho más en los últimos años cuando la extracción del carbón empezó a ser tan exigua que su contribución a la generación eléctrica española devino en meramente testimonial. Todo el carbón útil (lavado) que vendió Hunosa el pasado año cabe en un barco granelero: 257.000 toneladas.

Hunosa encierra un problema social que debe afrontar el Gobierno. En los últimos años ya se han dado pasos en la buena dirección creando divisiones de geotermia, biomasa y biogás. Cuando acabe el actual plan social (año 2020) Hunosa tendrá 848 empleados. El trabajo para clausurar los pozos y para destinar alguno a consumo turístico dará un margen para instrumentar otras soluciones.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031