>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

SENSACIONES POSITIVAS

En su larga intervención parlamentaria Pedro Sánchez abordó dos asuntos que afectan directamente a Asturias: un nuevo techo de déficit público para las regiones y su visión de la transición energética. El presidente del Gobierno dio una buena noticia a los gobiernos autonómicos al concederles mayor margen para gastar, de manera que el déficit público podrá ser del 0,3% del PIB, en vez del 0,1% como había señalado Cristóbal Montoro. El Gobierno asturiano tendrá como techo de déficit 70 millones de euros, 49 más de los previstos. Como a escala nacional, cada décima de déficit supone algo más de mil millones de euros, Pedro Sánchez autoriza a los presidentes regionales a gastar 2.500 millones más de los previstos por el Ejecutivo de Rajoy. Imagino que en las sedes autonómicas habrá satisfacción por parte de todos los dirigentes políticos, al margen del partido en que militen. Se atenúa la política de reducción del déficit y los barones autonómicos respiran tranquilos. En la Comisión Europea piensan al revés: España es el país que va más rezagado en la política del equilibrio presupuestario y con Pedro Sánchez se va a retardar más la operación de consolidación fiscal.

Desde mayo de 2010, cuando los líderes europeos pusieron al Gobierno de Zapatero entre la espada y la pared, la reducción del déficit público se convirtió en el tema estrella de los gobiernos del PSOE y del PP. Se ha avanzado mucho, pero todavía hace falta perseverar en la tarea para alcanzar la situación que tienen nuestros socios europeos. Adoptar la política de manga ancha con el déficit público supone apostar por no reducir el nivel de deuda, y eso es una temeridad. El día que suban los tipos de interés, la refinanciación de la deuda nos va a salir por un ojo de la cara. Esta reflexión sólo es válida si contemplamos el medio y largo plazo, pero el horizonte de Pedro Sánchez no llega a los dos años. Trabaja para ganar las próximas elecciones y punto. La estrategia del líder socialista consiste en transmitir buenas sensaciones y a ello dedica sus discursos y decisiones.

Sobre la transición ecológica también fue muy positivo: un proceso justo, eliminando trabas y obstáculos para llegar al objetivo de «democratizar la transición energética». Ahí quedé desbordado. ¿Qué tiene que ver la democracia con el cambio del carbón por los aerogeneradores? Tanta retórica ideológica y todavía no nos han dicho cómo tendremos energía abundante y barata prescindiendo del carbón, el gas y las centrales nucleares.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031