>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PRIMERA RUEDA DE PRENSA

Primera rueda de prensa de Pedro Sánchez desde que es presidente de Gobierno. Hora y cuarto de preguntas y respuestas, con la política sobre Cataluña en el centro de la diana. La postura mayoritaria de la oposición, la que mantienen PP y Ciudadanos, es abiertamente crítica con la estrategia de diálogo y normalización que practica el Gobierno con la Generalitat. El presidente descartó reformar el Código Penal para tipificar mejor los delitos de rebelión y sedición. No quiere abrir nuevas vías judiciales. Pedro Sánchez insiste en la necesidad de dialogar con la ley como marco de referencia y en avanzar hacia la normalización de las relaciones institucionales con Cataluña. Dada la intensidad del enfrentamiento vivido con los independentistas, el presidente considera que hay tarea para varios años. El recorrido diseñado llegará a su final cuando se vote un nuevo Estatuto con el apoyo del 80% de los catalanes.

No puede decirse que Pedro Sánchez carezca de un plan ante la crisis institucional catalana, pero el tiempo dirá si su solución es realista o es una mera ilusión. Los independentistas acuden a las reuniones con el Gobierno, empezando por la entrevista celebrada en La Moncloa entre el presidente y Quim Torra, y siguiendo por la comisión bilateral entre el Estado y la Generalitat, con la ministra Maritxell Batet y el consejero de la Generalitat Ernest Maragall, al frente de las delegaciones de ambas administraciones, que tuvo lugar esta semana. Las formas se están recuperando pero las discrepancias de fondo se mantienen, cuando no se agudizan. Si hay que hacer una valoración que contemple el corto plazo, la política socialista funciona, y supone una mejora con respecto a la falta de contactos entre el Gobierno de Rajoy y la Generalitat, pero si la previsión es a medio y largo plazo, el diagnóstico es negativo. La postura cerril de Puigdemont y Quim Torra no dejan hueco para la esperanza.

A Pedro Sánchez le preguntaron por la duración de la legislatura. El presidente reconoció que desea «avanzar», pero no está dispuesto a «aguantar». Volvió a decir que el objetivo del mandato es la recuperación de un sistema político degradado por la corrupción y la vuelta a la normalización institucional. No hizo ninguna declaración terminante sobre que agotaría el plazo legal. Después de la encuesta del CIS dudo que haya algún líder político que apueste por la celebración de elecciones en 2020. En unos meses habrá colas ante las urnas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor