>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LAS PROPUESTAS DE PODEMOS

Podemos ha decidido tomar la iniciativa tras meses de inactividad y caída en las encuestas. El asunto escogido para pasar a la acción no es una de esas anécdotas que tanto gustan al partido morado, sino una cuestión central para la gestión del Gobierno: el techo de gasto, la deuda de las administraciones públicas y el calendario de reducción del déficit público. En definitiva, los mismos temas que presentó Pedro Sánchez ante el Parlamento cosechando un estruendoso rechazo, al quedar el Gobierno apoyado únicamente por cuatro diputados del PNV. Podemos lanza ahora una propuesta concreta y el Gobierno socialista acepta negociar sobre ella.

El documento de Podemos lleva como título ‘Dejar atrás la austeridad’. Antes de entrar en sus interioridades, digamos que los redactores del mismo parece que no se enteraron de que los Presupuestos Generales del Estado de 2018, redactados por el Gobierno de Rajoy, son expansivos, así que la austeridad ya ha quedado superada por la clase política española. La filosofía del documento ‘podemita’ consiste en subir los impuestos para cuadrar las cuentas sin apelar a reducciones de gasto y de paso pedirle a Bruselas que dulcifique sus exigencias de reducción del déficit. Podemos propone un impuesto a la banca, días más tarde de que Pedro Sánchez tratara de tranquilizar a los banqueros diciéndoles que lo de la tasa a las entidades de crédito iba a ir para largo.

El documento recoge un aumento de la presión fiscal sobre las grandes fortunas (¿qué entiende Pablo Echenique por gran fortuna?), una reforma del Impuesto de Sociedades que garantice una tributación efectiva del 15%, la desaparición de las famosas sicav (sociedades de inversión de capital variable) y una elevación del gravamen del IRPF para las rentas superiores a los 60.000 euros anuales.

Por el lado del gasto, Podemos quiere acelerar la elevación del Salario Mínimo Interprofesional a los 1.000 euros. A todo ello hay que agregar dos perlas: la derogación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y la neutralización de la regla de gasto para que los ayuntamientos puedan gastar todo el remanente de la forma que consideren más conveniente.

Las medidas de Podemos penalizan a los ricos, entendiendo por rico cualquier ciudadano que gane 3.000 euros netos al mes, y desarticulan las normas que impidieron la suspensión de pagos de la economía española. Para Podemos, como para Pedro Sánchez, relanzar la economía implica subir los impuestos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor