>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LAS ÚLTIMAS CUENTAS

En los nueve meses que restan de legislatura, la única decisión relevante que tiene que tomar la Junta General del Principado es la aprobación o rechazo de los presupuestos para 2019. Hay asuntos de mayor interés que están en la agenda política, como el modelo de descarbonización que se apruebe o el nuevo sistema de financiación autonómica, pero la última palabra sobre estas cuestiones se dirá fuera de nuestra región. Es importante lo que se proponga desde Asturias, pero la decisión pasa por otros actores, empezando por Pedro Sánchez. Además, en el caso de la financiación autonómica la cosa va para largo. El resto de cuestiones o son de pura apariencia, como el plan para luchar contra el declive demográfico sin contemplar ayudas directas a la natalidad, o se decidirán con posterioridad a terminar el presente mandato.

Normalmente, el más interesado en la aprobación de los presupuestos es el presidente del Gobierno que los confecciona. Aprobarlos supone una prueba de confianza política y el rechazo opera como una censura implícita. Sin embargo, en esta ocasión, el destino que tenga el proyecto de presupuestos no creo que le quite el sueño a Javier Fernández. El presidente ya anunció al empezar el mandato que abandonará la política. No hay que buscar ningún tipo de razón oculta porque no existe, simplemente se acogerá al derecho que tiene cualquier persona de dejar la vida activa cuando ha superado la frontera de los 71 años. Cuando el futuro político se cuenta por meses, los apoyos o los rechazos no dejan huella en la biografía.

El resto de líderes políticos sí están concernidos en el destino de los presupuestos porque van a participar en la batalla electoral. Lo que hagan ante la oferta presupuestaria del Gobierno socialista puede influir en los apoyos que reciban en las urnas. Para el centroderecha no debería haber mucho margen para la duda, lo lógico es que rechacen las cuentas en una época en la que arreciarán sus ataques a los socialistas. Ya sé que en una coyuntura idéntica, hace cuatro años, el PP las aprobó, así que tratándose de Mercedes Fernández puede pasar cualquier cosa. Ciudadanos y Foro no harán frivolidades. El debate estará en el campo de la izquierda. Lo normal es que IU proponga medidas negociables y busque rentabilizar el hipotético acuerdo en la campaña electoral. En Podemos habrá disparidad de posturas, pero sólo los pardillos se oponen durante todo el mandato para consensuar cuando toca decidir a los electores.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor