>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LOS REGALOS DEL PRESUPUESTO

Pedro Sánchez ha anunciado que esta semana dará a conocer las líneas maestras del proyecto de Presupuestos del Estado para 2019. Resulta casi obligado que lo haga, porque antes del próximo lunes deberán de remitir todos los gobiernos de la UE sus proyectos presupuestarios a la Comisión Europea, así que sería un poco feo guardar absoluto mutismo ante los de casa y detallar las cuentas en Bruselas. A modo de anticipo, el presidente del Gobierno dijo que el proyecto recoge la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad (16 semanas), y la universalización de la etapa educativa de cero a tres años.

Estoy convencido de que Pedro Sánchez es el único presidente de la UE que puesto a resumir en veinte palabras lo más sustancial de los presupuestos, escoge la ampliación del permiso de paternidad y la extensión de la red de cero a tres. Debe ser que para el presidente del Gobierno español hablar de impuestos tras tantos anuncios sobre introducir tasas nuevas, incrementar el gravamen sobre el beneficio de las sociedades mercantiles o endurecer el IRPF para las rentas que superen los 120.000 euros, es pura anécdota carente de interés.

Imagino que si el proyecto no obtiene el apoyo del Congreso de los Diputados, el Gobierno criticará a los que lo rechazaron porque dan con la puerta en las narices a tantas parejas que necesitan llevar a los bebés a la escuela infantil y esperan beneficiarse con las 32 semanas de permiso laboral al tener un hijo. Es interesante conocer el coste de estas mejoras («conquistas»). Al parecer, la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad supondrá un incremento de 1.000 millones de euros sobre el régimen actual. Una cantidad semejante a lo que se iba a recaudar con el impuesto a la banca. Es más difícil cuantificar lo que cuesta llevar las escuelas infantiles hasta el último rincón del país.

El presidente evitó explicitar si la red de cero a tres va a ser gratuita o de pago. El coste de la medida será muy diferente si se hace recaer sobre la cartera de los padres o lo asumen las Administraciones Públicas. Por un detalle así no hubo presupuestos en Asturias el año pasado, ya que Podemos exigía gratuidad y el Principado se declaraba insolvente para hacer frente a tamaña factura. Como Pedro Sánchez consensua el proyecto con Pablo Iglesias, supongo que contemplarán la gratuidad. Si es así, deben decir qué Administración lo va a pagar, porque no es de recibo que la mayor parte del coste recaiga en los ayuntamientos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor