>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL EMPRESARIADO LIDERA EL TERRITORIO

La alianza de patronales y cámaras de Comercio de Asturias, Galicia, León, Zamora y Salamanca, denunciando el abandono del noroeste español por los gobiernos de España, es una iniciativa de gran calado. La firma del pacto del noroeste, o pacto de Oviedo, constituirá desde ahora una referencia insoslayable al hablar de la problemática de estos territorios, que se puede cifrar en el declive demográfico, el centrifugado de la mano de obra y el déficit en infraestructuras. Como bien señaló Belarmino Feito, la pérdida de población tiene como principal causa el débil desarrollo económico. El pacto de Oviedo tuvo como antecedente cercano la constitución de la Plataforma Atlántico Noroeste, que aspira a incluir el espacio citado en el Corredor del Atlántico.

Detrás de ambas iniciativas están las mismas organizaciones empresariales. Hasta la fecha, los intentos de mancomunar fuerzas entre territorios se realizaban desde las instituciones políticas sin obtener ningún resultado práctico, más allá de hacer gala de gran cordialidad entre los líderes y sintonía de criterios. Ahora los empresarios dan un paso al frente, algo completamente noticioso, y encaran a las administraciones públicas, principales responsables de la postración de este gran territorio español (sólo Andalucía es más extensa que el nuevo lobby del noroeste). Ante los gobiernos se reivindica y también se colabora. Esa táctica flexible es la única que puede llevar a obtener logros.

El nuevo pacto rompe con la plantilla del mapa autonómico que tanto perjudica a Asturias. Una región de 10.000 kilómetros cuadrados y un millón de habitantes poco puede hacer en medio del juego de tensiones entre comunidades mucho más pobladas y con un mayor peso electoral a la hora de repartir los recursos del Estado. Lo verdaderamente original es que no es una alianza de tres comunidades autónomas, sino de territorios concretos que sufren los mismos problemas. La idea de ampliar el pacto con el norte de Portugal es un guiño a la Comisión Europea que tanto teorizó sobre las euroregiones. Sin la llegada de Belarmino Feito a la presidencia de la Fade no se habría firmado nada en Oviedo. En su discurso ante la asamblea de la Fade ya dejó claro que quería que el empresariado asumiera responsabilidades generales. El día que quedamos sin vuelos internacionales se levanta la bandera del noroeste por el bien de las empresas y de las regiones, que es decir lo mismo de dos formas distintas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor