>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL GUISO DE LA IZQUIERDA

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han firmado un pacto para aprobar el proyecto de presupuestos de 2019. El acuerdo se basa en un incremento de los ingresos por la vía de endurecer la presión fiscal y de un incremento del gasto en pensiones, prestaciones de Dependencia, salario mínimo, subsidio de desempleo, etcétera. Un programa del agrado de ambos líderes, que busca en las rentas altas, los patrimonios personales y los beneficios de las empresas, los recursos suficientes para hacer mejoras sociales significativas. Dos grandes capítulos del gasto, la Sanidad y la Educación, quedan prácticamente fuera de los grandes números porque son servicios gestionados por las comunidades autónomas.

Como en todos los pactos presupuestarios, el acuerdo tiene una sustancia genuinamente política y una vertiente económica. Se trata de un pacto de izquierdas que fortalece al Gobierno en la medida que estrecha significativamente la alianza que le une a Podemos, el auténtico socio de legislatura. La música es del agrado del PSOE y Podemos, aunque la letra no recoge todo lo que le gustaría a Pablo Iglesias, porque falta el impuesto a la banca y no se toca el equilibrio económico que hay en torno al modelo energético, algo que le gustaría al líder podemista, introduciendo tasas que abrirían la puerta a la fiscalidad medioambiental. En cualquier caso es un presupuesto que agrada al votante de izquierdas y beneficia a los dos partidos en el caso de que las circunstancias dicten un adelanto electoral.

Desde una perspectiva política, el talón de Aquiles de las cuentas está en la enorme dificultad que van a tener el Gobierno y el grupo parlamentario de Podemos para encontrar aliados que les ayuden a aprobar los presupuestos. Es preciso que Esquerra Republicana y PDeCAT voten a favor y eso solo se producirá si Pedro Sánchez se saca un as de la manga haciendo concesiones insospechadas a los independentistas.

En la vertiente puramente presupuestaria, en el encaje de los números, la prueba de fuego estará en el examen de la Comisión Europea, que mirará con mucho recelo unas cuentas de las que es coautor Podemos. No obstante, en esta materia, lo que no se entiende muy bien es que con unos ingresos extra de 5.678 millones se pueda pagar la expansión de gasto que tiene como principal elemento la mejora de las pensiones. Los expertos hablan de un incremento de gasto global que ronda los 15.000 millones. Imagino que la señora Calviño sabrá aclarar las dudas en Bruselas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor