>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL ÚLTIMO DEBATE

Último debate sobre el Estado de la Región del mandato. También será la última vez que se celebre esta sesión siendo Javier Fernández presidente. Esa doble perspectiva hace que las intervenciones de los portavoces irán, más de una vez, en clave de balance de los siete años en que estuvo al frente del Ejecutivo el ex secretario general de la FSA. Otro hecho que va a marcar el debate es el cierre de la planta de Alcoa en Avilés, un golpe muy duro que preludia los tiempos que va a vivir la industria asturiana con el petróleo caro, la electricidad por las nubes y la descarbonización exprés en la hoja de ruta del Gobierno de Madrid. Tenemos tan asumido que somos una región industrial que los expedientes de cierre afectan mucho más si se producen en una factoría importante que en una gran empresa de servicios. El debate se abre en un ambiente de pesimismo social, aunque las formaciones políticas y sus líderes están más influidos por la cercanía de los comicios autonómicos –dentro de siete meses– que por cualquier otro dato de la realidad regional. El mercado que más les importa no es el de la energía sino el de los votos. Como la democracia se cuenta por décadas, ya hemos tenido tiempo de aprender que el tratamiento de los problemas en los debates parlamentarios tiene como principal objetivo seducir al público, máxime cuando la llamada a las urnas está cercana.

El primer día del debate está reservado al discurso del presidente. La visión de la región por el político que la preside siempre es muy positiva, porque para teñirla de negro ya están, al día siguiente, los portavoces de la oposición. Recuerdo el primer debate de investidura de Javier Fernández, allá por el mes de mayo de 2012, cuando dijo aquello de que «Asturias está en condiciones de convertirse en la Alemania de España, en una comunidad autónoma de excelencia». Una hipérbole así solo la construye un líder cuando está enfrentado en un debate a la oposición. Siete años más tarde, seguimos estando donde estábamos. Espero que pase mucho tiempo antes de que nadie se atreva a compararnos con Alemania.

El debate va a reproducir esa extraña situación que ha vivido la Cámara durante seis de los siete años de la etapa Fernández: todos los partidos de la oposición están contra el Gobierno y contra el resto de grupos de la oposición. Un todos contra todos que ha impedido hacer nada en el supuesto de que se pudiera hacer algo. El Gobierno ha aprovechado esta especie de hórreo de Babel para mantenerse relajado en el poder.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor