>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CHARANGA REPUBLICANA

A escala nacional, IU ha lanzado una campaña por los ayuntamientos para abolir la Monarquía. Califican de «caduca y antidemocrática» a la Corona, proponen abrir una investigación sobre posibles delitos del Rey emérito, y piden un referéndum sobre Monarquía o República. En el Parlamento de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona se aprobaron mociones de índole parecida. En Asturias, Gaspar Llamazares alzó la voz para discrepar de la cúpula nacional de IU, un intento baldío porque el equipo de Garzón está en la fase de ir todos los días al gimnasio a hacer músculo ideológico. En tiempos de crisis no hay nada mejor que una izquierda rancia. Me viene a la cabeza la consigna con que recibió, en abril de 1931, el Partido Comunista de José Díaz a la 2ª República: «Muera la República burguesa, vivan los soviets».

Como en muchos consistorios se van a tener que posicionar los grupos municipales, el aparato central del PSOE ha hecho llegar un argumentario a las agrupaciones para que sepan alcaldes y concejales socialistas lo que deben decir cuando IU defienda su moción en los plenos de las corporaciones. Se trata de un documento meticuloso, que aborda el fondo y la forma del asunto, haciendo ver lo inoportuno que resulta abrir un debate sobre la Jefatura del Estado cuando todavía está abierta la crisis territorial catalana. En el argumentario se afirma que en las encuestas el apoyo al Rey es ampliamente mayoritario en la sociedad española y, lo que es más importante, que la calidad de una democracia no depende de la forma que adopte la Jefatura del Estado: hay bastantes estados con forma de monarquía parlamentaria que son mucho más democráticos que otros rematados con la figura de un presidente republicano.

Podemos ha impuesto un estilo de hacer política que tiene entre sus características obviar los procedimientos institucionales, dando prioridad a lanzar consignas aunque tengan dudosa validez para aplicar en las instituciones. La IU de Garzón los imita en cuanto se le presenta la ocasión. El documento socialista recuerda que los ayuntamientos no tienen competencia sobre el asunto, y las exigencias que establece la Constitución (2/3 de las Cámaras) para cambiar la forma de Estado; se recuerda que el Tribunal Constitucional prohibe la figura del referéndum consultivo sobre temas de reforma constitucional. Conclusión: la campaña republicana solo es ruido. Por cierto, lo que darían en Venezuela por tener una monarquía parlamentaria.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930