>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL DISCURSO DE FEITO

Alos tres partidos de izquierdas firmantes del pacto presupuestario no les ha gustado nada la crítica del presidente de la Fade –«no son las cuentas que Asturias necesita», dijo–, porque existe el riesgo de que «profundicen en el declive». En vez de ir al choque frontal, el Gobierno socialista prefirió defender la cantidad que se reserva para la inversión (357 millones de euros), que es, según el Ejecutivo, la que se puede aprobar en la actuales circunstancias. IU y Podemos, por su parte, deducen que Belarmino Feito hubiera preferido una prórroga presupuestaria.

El estamento político está acostumbrado a una patronal modosa, centrada en los dineros de la concertación social y poco más. Aquí, durante decenios, los únicos que podían levantar la voz eran los sindicatos. El núcleo del poder regional, a lo largo de la etapa autonómica, estaba compuesto por la triada, gobierno-sindicatos-alcaldes. De ese conglomerado nació el actual modelo de funcionamiento, que en lo tocante al presupuesto se caracteriza por mucho gasto corriente, mínima inversión y deuda creciente. En el discurso de la izquierda el gasto corriente se embellece bajo la forma de gasto social, pero lo cierto es que el gasto social en las cuentas tiene unas variaciones mínimas desde que asumimos las competencias de sanidad y educación: siempre se mueve en la horquilla del 65% al 67% del presupuesto, mientras la inversión cae en picado y la deuda se multiplicó por seis en una década. No quiero ofender a nadie, pero esa estructura de distribución y financiación de recursos es el que caracteriza a un sistema clientelar.

Si Belarmino Feito prefiere un presupuesto errado o una prórroga de las cuentas es irrelevante. Lo que importa es lo que planteó hace una semana: Asturias presenta unos indicadores económicos alarmantes que precisan de un plan de choque urgente centrado en mejorar la competitividad de las empresas. En apoyo de su argumento aportó una catarata de datos incontestables. La izquierda no recogió el guante. Si la economía regional no despega el gasto social no se podrá sostener. No se puede vivir de prestado, ni del pasado ni del cuento. No se puede insistir con la misma medicina cuando el enfermo, lejos de curar, empeora. Hay que hacer cosas distintas, aunque comporten riesgos. Resulta desolador que tras el nuevo presupuesto el proyecto político que se anuncia sea la transformación de la Zalia en una sociedad pública del Principado. Sogepsa les parece poco.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930