>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CEREMONIA Y DISENSOS

El 40 aniversario del referéndum de aprobación de la Constitución por los españoles fue celebrado en una ceremonia solemne en el Congreso de los Diputados, presidida por los Reyes, acompañados de la Princesa Leonor y de su hermana, y con presencia de los tres poderes del Estado, así como de doce presidentes autonómicos. En un lugar destacado también asistieron a la ceremonia los Reyes eméritos, los expresidentes González, Aznar, Zapatero y Rajoy, así como los tres ponentes constitucionales que están vivos. Los discursos de Felipe VI y de Ana Pastor estuvieron muy bien construidos abordando la efeméride desde todas las perspectivas, recordando la vigencia del texto y sus potencialidades. La característica más destacada de nuestra Constitución está en los apoyos concitados: en el referéndum hubo mayorías de ‘síes’ en todas las provincias y fue respaldada por todos los partidos, desde la derecha conservadora hasta el comunismo, con la excepción del PNV.

A los cuarenta años de su aprobación el consenso sobre el texto constitucional se ha resquebrajado. Basta ver las ausencias que hubo en la ceremonia: los diputados independentistas catalanes, los nacionalistas vascos (PNV y Bildu) y los 25 pertenecientes a la llamadas ‘confluencias’ de Podemos. Tampoco asistieron cinco presidentes autonómicos (País Vasco, Navarra, Cataluña, Valencia, Baleares). Los 46 diputados de Podemos estuvieron en el hemiciclo, pero sin aplaudir y, al finalizar, Pablo Iglesias declaró que «el discurso del Rey ha sido decepcionante».

Diversos líderes y partidos políticos abogan por la reforma de la Constitución. Se citan muchas cuestiones, como incluir nuevos derechos sociales o adaptar el encaje a la Unión Europea, etcétera. Incorporar estos asuntos no aumentaría el apoyo al texto constitucional. No nos engañemos, dos son las cuestiones conflictivas: la organización territorial del Estado y su forma política (Monarquía parlamentaria). La primera no satisface a los grupos nacionalistas y sobre la segunda discrepa Unidos Podemos. Reconocer una pluralidad de naciones y aceptar la formación de Estados asociados (no digo ya independientes) causaría una conmoción en la opinión pública. Abolir la Monarquía y declarar la República solo dejaría contenta a la gente de Podemos y allegados. Ahora bien, para mantener el actual statu quo es imprescindible que entre los partidos constitucionalistas haya una unión mucho mayor que la actual.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31