>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL SUDOKU DE LA DERECHA

El resultado de los comicios andaluces ha cambiado la perspectiva sobre las próximas elecciones autonómicas. En Andalucía, como en Japón, siempre gobernaban los mismos. Si en el país nipón es el Partido Liberal Democrático (PLD), en el sur de España lo hacía el PSOE, desde la Preautonomía hasta diciembre de 2018.

La derecha alcanzó la mayoría en contra de las encuestas y ante el pasmo de Pedro Sánchez y Susana Díaz. Hasta la ley de la gravedad tiene excepciones.

El comportamiento electoral de una región de 8,4 millones de habitantes preludia lo que puede ocurrir en el resto. A día de hoy, la posibilidad de un triunfo de la derecha el 26 de mayo forma parte de la expectativa electoral.

Cuatro grupos

En Asturias, el escenario de la derecha está más poblado que en Andalucía. A la tríada de PP, Ciudadanos y Vox se suma Foro. Una competencia feroz entre las cuatro formaciones por una bolsa de escaños que oscila entre veinte y veinticuatro.

En esa franja ideológica, en ocho años, se habrá pasado de un partido a cuatro. El PP no solo cederá escaños sino que está en juego su primogenitura.

Ciudadanos es el grupo llamado a ganar votos y diputados en todas las convocatorias electorales de 2018. Bien es cierto que sus expectativas no son tan halagüeñas como antes de llegar Pedro Sánchez al poder, pero en Andalucía ha elevado su representación institucional en el 133%.

Albert Rivera ha ofrecido, sin intermediarios, a Juan Vázquez la cabecera de la candidatura, y el exrector de la Universidad de Oviedo está en ello. Conociendo al personaje solo la Presidencia del Gobierno le parecerá un objetivo atractivo, pero aceptemos que la ambición no está prohibida en política. Al parecer le infunde respeto alguno de sus competidores/as directos. Lógico, la batalla en el seno de la derecha será cerrada.

La lista de Vox estará encabezada por Ignacio Blanco, abogado y economista. Un tipo que está en las antípodas del estereotipo del fascista, a no ser que llamemos así a todos los que combaten el statu quo de la izquierda. Un candidato muy superior al juez Serrano que lideró la candidatura andaluza de Vox.

Y llegamos al PP. Mercedes Fernández dio todos los pasos para ser elegida candidata por la dirección nacional del partido, pero la cosa se retrasa. Dicen que será para enero. Cherines no aguantó la presión y realizó una declaración pública dándonos a conocer sus temores que no son otros que los planes de Pablo Casado. La lideresa recurrió al estilo elíptico para sortear los nombres propios: «la situación no está para experimentos ni para gente que no conozca Asturias ni sepa de qué va esto».

Pablo Casado

Solución al acertijo: Carmen Moriyón. Pablo Casado quiere ya la reunificación de la derecha y, como primer paso, pretende formar una candidatura PP-Foro en las autonómicas. El presidente del PP sabe que la alcaldesa de Gijón tiene más predicamento entre el electorado que Cherines, y de ahí su propuesta.

Para Mercedes Fernández es un experimento ensayar una lista de unidad, pese a que en las elecciones generales fue un éxito. Ve a Moriyón ajena a la realidad asturiana, cuando ningún alcalde de Gijón estuvo al margen de ella.

La descalifica para la batalla electoral por ignorante. Lo cierto es que Carmen Moriyón, sin másteres en ciencia política, fue la única representante de la derecha que ganó a los socialistas en las urnas gijonesas. En esa misma plaza, Cherines cosechó tres derrotas seguidas en su intento de hacerse con la Alcaldía. Recientemente, tuvo otros dos reveses en las elecciones al Principado. Aun así, se considera con autoridad para repartir credenciales.

Vamos a lo serio. Pablo Casado no quiere perder tiempo. La pelota está en el tejado de Foro.

Con cuatro partidos de derechas disputándose media Junta General del Principado, cualquier dirigente con sentido común aceptaría la oferta del presidente del PP porque beneficia a las dos organizaciones.

Errores

Si la mirada al pasado ayuda a escrutar el futuro, podemos asegurar que Foro se caracteriza por tomar decisiones políticas erróneas en coyunturas clave.

Su tránsito de partido mayoritario a grupo de tres escaños vino marcado no por los aciertos de los rivales sino por sus propias equivocaciones. Basta recordar aquellas elecciones generales de 2011 en que presentó candidatura en Madrid sin que los madrileños se llegaran a percatar de ello, o hace tres años, en los comicios autonómicos de 2015, cuando Cascos causó baja en el cartel electoral siendo sustituido por Cristina Coto. Hasta el más despistado comprendió que se iban a dar un batacazo.

No hace falta extenderse sobre el más grave error de todos, cuando forzó unas elecciones anticipadas por ver rechazado el presupuesto del Principado. Si Carmen Moriyón hubiera dejado el gobierno municipal la primera vez que tuvo que gobernar con presupuesto prorrogado, a estas alturas Foro solo tendría hueco en Wikipedia.

La oferta de Casado no solo soluciona los problemas de los dos partidos sino que crea un escenario más racional para la derecha asturiana que ambiciona liderar.

La política es implacable. Muy pocas veces concede una segunda oportunidad. De terceras oportunidades no hay noticia.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31