>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL ÁNGEL EXTERMINADOR

Al empezar la actual legislatura la Junta General del Principado estrenaba formato: seis grupos parlamentarios, dos de ellos debutantes (Podemos y Ciudadanos). Nadie podía imaginar, entonces, que los seis líderes de los grupos parlamentarios no iban a repetir mandato. Pese a las apariencias, la política es una actividad de alto riesgo.

Javier Fernández no tenía al inicio del verano de 2015 razones para el entusiasmo. Su candidatura había sacado catorce diputados, el peor resultado del PSOE en la etapa autonómica. Recelaba de Podemos, un grupo que apuntaba maneras muy distintas a las de IU. En cualquier caso, al terminar el mandato se jubilaría con 71 años, con la FSA pacificada cerrando filas tras su figura, y tras estar siete años en el poder. Una salida por la puerta grande.

Acertó en la jubilación, se equivocó en el contexto. Se retira con un partido dividido en dos bandos, uno ampliamente mayoritario, liderado por Adrián Barbón, y otro muy minoritario que le tiene a él como referencia. Por el medio, disfrutó de ocho meses de protagonismo al frente de una gestora que fue derrotada por las bases del partido en las urnas. La doble derrota, a escala nacional y regional, configura un final de mandato muy distinto al soñado.

PP-Foro

Mercedes Fernández había obtenido la segunda peor marca del PP en las elecciones autonómicas. No obstante, tuvo la satisfacción de ver en el debate de investidura cómo su enemigo íntimo, Foro, la votaba para ser presidenta. Cherines se pasó medio mandato diciendo que iba a ser la primera mujer en presidir el Principado. Sin embargo, al final, va a ser víctima de sus errores y fracasos. Hace unos días, ella misma lo anunció al referirse a la candidatura electoral con unas declaraciones sibilinas, tras comprobar que su teórico nombramiento como candidata se posponía: «La situación no está para experimentos ni para gente que no conoce Asturias ni sabe de qué va esto», señaló.

Con 36 años de experiencia interpreta a la perfección los silencios, los guiños y las filtraciones que llegan de la sede de Génova. Lo sabe y nos lo cuenta sin decir nombres. La gente que no conoce la región ni sabe nada de política es Carmen Moriyón. Jamás hablaría así de otros dirigentes del PP. En una sola frase, Cherines nos lleva a dos conclusiones: habrá candidatura de unidad entre PP y Foro y sería liderada por Moriyón.

En las elecciones internas del PP apoyó a Cospedal. Cuando quedaron dos candidatos, optó por Sáenz de Santamaría. El error del doble descarte de Casado le pasa factura. La larga serie de fracasos electorales termina por apartarla de su objetivo. Cinco derrotas entre el Ayuntamiento de Gijón y el Principado descalifican a cualquier pretendiente a liderar algo que tenga su origen en las urnas. La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida.

Podemos

Emilio León iba a ser nuevamente el candidato de Podemos. Inteligente, optimista, excelente carácter, buen rollo con Daniel Ripa, el mismo peinado que Pablo Iglesias. Un tipo encantador, pero el mandato es largo. Cuando iba a empezar la precampaña electoral, León abandonó el cargo de portavoz en la Junta General del Principado. Incredulidad. Unos días más tarde comunicó que no iba a repetir como diputado.

Me interesé por el asunto y pregunté a la gente de su entorno. De allí me llegó una explicación fascinante: León sufría estrés; en las vísperas de las sesiones parlamentarias dedicadas a realizar preguntas al presidente, padecía insomnio. No creo que haya nadie en el mundo que vea alterado su sueño por hacer una pregunta a Javier Fernández. Entre las 7.000 enfermedades raras no se encuentra ese síndrome.

A día de hoy, ni Emilio León dio explicaciones ni Podemos pasó de la simple disculpa. Lo más parecido a un partido nuevo es un partido viejo. Cristina Coto hizo todo lo que le mandaron en Foro. De portavoz competente pasó a ser presidenta del partido. Disciplinada (su rostro cuando votó la investidura de Cherines era un poema), trabajadora, solvente. No tenía madera de lideresa ni ella se lo creía. De la noche a la mañana, se vio sin apoyos y con gran dignidad dejó su escaño. Visto y no visto. Como la luz de un cometa.

Ciudadanos e IU

Nicanor García, alto cargo en el equipo de Riopedre, entró en el Parlamento con la banda naranja de Ciudadanos como emblema. Le tocó debutar en un mandato sin pactos, donde los partidos de centro no tuvieron argumento. Se adentró en la política parlamentaria a la edad de la jubilación. Albert Rivera llamó a Juan Vázquez para sustituirle. Pronto verá los toros desde la barrera.

Llamazares es el sexto y último dirigente del grupo de portavoces con carta de despido. Mantiene el pulso con Madrid, pero todo indica que la voracidad de la cúpula federal de IU se lo va a tragar. Cometió algún error absurdo, como hacer de promotor de Actúa, un partido que nace sin hueco que ocupar.

El sanedrín de IU va a causar un terremoto en la organización, pero ya echaron cuentas y valoran que es más peligroso el perdón que el castigo. Los seis candidatos a presidir el Principado en 2015 se quedan sin derecho a repetición. El ángel exterminador haciendo de las suyas entre la clase política. La muerte del séptimo sello dando jaque mate a los líderes parlamentarios.

A partir de ahora, cuando alguien les diga que en política «siempre están los mismos» no le hagan mucho caso.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31