>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

INDUSTRIA Y OTROS ARGUMENTOS

Último mensaje institucional de fin de año de Javier Fernández. Cabe distinguir dos partes en la alocución del presidente, una en que habla de prioridades de la región y claves para su desarrollo futuro, y otra centrada en los logros de los últimos años.

Al hablar de prioridades volvió a poner la lucha contra el paro como principal preocupación, algo que casa mal con la escasa cuantía de recursos que destina el Principado a la inversión productiva. La otra gran prioridad es la recuperación económica, que el presidente liga a mantener y desarrollar un sector industrial pujante. Según Javier Fernández, el crecimiento basado en los servicios, el consumo y la construcción nos convertiría en un territorio muy vulnerable. Sobre esta idea hay consenso en la clase política y en la sociedad asturiana. Subrayar la importancia de la industria puede parecer una obviedad, pero tiene sentido porque el corazón del sector industrial no solo depende de las mejoras tecnológicas que aportan productividad, sino del modelo de transición energética que apruebe el Gobierno de España. Hasta la fecha, los gestos y los discursos del Ejecutivo de Pedro Sánchez, en esta materia, son muy inquietantes. Para Javier Fernández, los otros dos elementos claves para el futuro son la evolución de la demografía y la financiación autonómica. Sobre el primero recordó las previsiones del INE, con la pérdida de 87.000 habitantes en los próximos doce años. En esta cuestión, que es el gran mal de fondo de nuestra región, está todo por hacer. Es importante que España y la Unión Europea asuman la apuesta por la elevación de la natalidad, pero la situación de Asturias es tan grave que deberíamos aplicar medidas en solitario, sin esperar la ayuda de otras administraciones. En cuanto a la financiación autonómica, dada la dependencia que tiene el Gobierno del independentismo, lo mejor que nos puede pasar es que siga prorrogado el actual sistema sine díe.

Al referirse a los logros de su Gobierno, Javier Fernández sacó a colación la caída del paro durante los últimos 62 meses, o el crecimiento del PIB en 2017, el más alto entre las comunidades autónomas. La caída del desempleo no se basa tanto en el supuesto aumento de trabajadores ocupados, sino en la merma de jóvenes que se quieren incorporar al mercado de trabajo. El declive demográfico juega en este punto un papel esencial. El dato del PIB del pasado año es tan bueno como incontestable. ¿Excepción o cambio de tendencia?

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor