>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LOS SOCIOS DE IU

La coordinadora, el órgano más amplio de dirección de IU entre congresos, ha acordado ir en coalición electoral con Izquierda Asturiana para los comicios autonómicos. No hay sintonía con Podemos para hacer una candidatura conjunta siguiendo el modelo de Unidos Podemos, pero tienen suficiente ‘feeling’ con Izquierda Asturiana para formar una lista conjunta. Hasta la fecha, la alianza con Podemos no dio los frutos electorales esperados; la ventaja de coaligarse con Izquierda Asturiana es que nadie piensa en beneficios electorales -porque no los puede haber-, sino en responder a una forma de hacer política que está en los orígenes de IU cuando se definía a sí misma como una coalición. No es un asunto baladí. Salvo excepciones, derivadas de coyunturas políticas concretas, todos los partidos que comparecen en las urnas aliados a otros grupos desconfían de sus propias fuerzas. Fraga Iribarne elaboraba candidaturas con liberales y democristianos en los tiempos en que Alianza Popular era vulnerable. El PSOE, un partido sólido a prueba de catástrofes, tuvo que recurrir a la coalición con IU en el Senado en las elecciones generales del 12 de marzo del año 2000, cuando Joaquín Almunia era el candidato a la Presidencia. Almunia hizo la oferta a IU porque temía un mal resultado. Intento baldío, el batacazo fue tan contundente que tuvo que dimitir en la misma noche electoral, tras estar más de tres horas reunido en su despacho de secretario general con Felipe González.

Izquierda Asturiana es un grupo muy pequeño. Durante la transición se decía de este tipo de partidos que cabían todos los militantes en un microbús. Los más hiperbólicos cambiaban el microbús por un taxi. Lo cierto es que su presencia en la candidatura no responde a una ampliación de los horizontes electorales sino a una cuestión de imagen. En las elecciones autonómicas de 2003, IU formó cartel electoral con Bloque por Asturies (también iban Los Verdes) que tampoco daba votos, pero aportaba imagen. ¿A qué imagen me refiero? La dimensión nacionalista o regionalista. Desde que IU tuvo dudas de su identidad obrerista, inició una búsqueda de retales ideológicos y se puso pantalones verdes y montera picona. No creo que con tales aditamentos gane un solo voto, pero es una cuestión de identidad. Necesita llenar el vacío con mercancía variopinta. Para ser un partido heredero del PCE, llama la atención que no tenga ni un documento teórico que justifique el transformismo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor