>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PROBLEMAS TRANSVERSALES

El abandono de Gaspar Llamazares de IU es la noticia política de la semana. En un mes pasó de ser el indiscutible candidato a la Presidencia del Principado a descolgarse de la política regional.

En su decisión influyó el proceso abierto contra él por la cúpula de IU, dirigida por Alberto Garzón. Llamazares prefirió irse voluntariamente sin esperar la sentencia de Madrid.

Actúa

Aunque Garzón no lo hubiera señalado como el hombre a batir, los planes de Llamazares tenían difícil encaje. Pretendía compatibilizar el asalto a la Presidencia del Principado desde las siglas de IU, con encabezar la candidatura europea de Actúa. Como los comicios autonómicos y los europeos se celebran el mismo día la doble candidatura era inviable.

No se sintió suficientemente respaldado por la dirección asturiana de IU, pero no se puede pedir a los compañeros de toda la vida que acepten lo que sólo desde un pensamiento acendradamente ácrata es admisible.

El abandono de Llamazares es un golpe para las expectativas de IU. Era el candidato, por antonomasia, y no tiene reemplazo en la lista autonómica. Los principales dirigentes regionales de IU tienen una proyección pública muy escasa. Cuando los partidos fichan a famosos para ponerlos de candidatos –aunque no sepan una palabra de política–, IU competirá con un cabeza de cartel que no conoce ni el 30% del censo electoral.

Llamazares considera que hay un hueco entre Podemos y el PSOE que puede ocupar Actúa, una fuerza que califica de «izquierda amable y constructiva».

¿Cómo es de grande ese hueco? ¿Cabrá un diputado o se perderán unos miles de votos? Esa es la duda. Hay que descartar que el espacio sea tan holgado como para acomodar a un grupo parlamentario. Uno se puede permitir esos riesgos cuando tiene 61 años.

La izquierda amable y constructiva se puede traducir por conciencia crítica del PSOE. Llamazares lleva treinta años remando para llevar la nave de IU a ese puerto. Llegó a aprobar proyectos presupuestarios del Gobierno de Javier Fernández sin cambiar una cifra. Para el PSOE siempre fue un socio amable.

Tras tantos años de liderazgo se merecía otra despedida. Gestionó muy mal los tiempos y tuvo que bajarse del tren en marcha.

Iglesias

Podemos prolonga la crisis. El rejón metido por Errejón ha dejado a la organización en estado de shock. Los jefes territoriales no quieren una guerra abierta contra el antiguo número dos del partido. Pretenden compartir candidatura, pero Pablo Iglesias no está por la labor.

Desde el ostracismo en que le ha sumido el permiso por paternidad (en el manual de lo políticamente correcto que circula entre las filas podemitas, los permisos por paternidad conllevan encierro en el hogar. Pisar la calle es falta grave. Irene estuvo recluida y ahora le toca a Pablo. Los quería yo ver cumpliendo ese mandamiento en un piso de 65 metros cuadrados), Pablo Iglesias ha dado a conocer la hoja de ruta: se confecciona una candidatura con los inscritos de Podemos, luego se negocia la lista con IU y Equo, y finalmente se habla con Errejón y su gente.

Iglesias, como siempre, no desvela que la negociación con Errejón se cerrará sin acuerdos porque el plan pasa por quitarle votos en las urnas. Iglesias asume el mandato del buen sectario: opto por quedar ciego con tal de que tú quedes tuerto.

Entre el abandono de Ramón Espinar y el rejón de Errejón el ambiente en Podemos es irrespirable. Se extiende la conciencia de que se juegan la vida en las elecciones de mayo. No les falta razón. Bordean el abismo en Madrid, pero también en Asturias, en Oviedo, en Gijón. Merecían mejor suerte pero con ese jefe no hay solución.

Mallada

Problemas en IU, en Podemos y en el PP asturiano. La transición de Mercedes Fernández a Teresa Mallada es más accidentada de lo previsto.

Cherines fue dos veces derrotada en las elecciones autonómicas, pero considera que tiene derecho a una tercera oportunidad.

Tiene jurisprudencia a la que acogerse: Rajoy perdió las elecciones de 2004 y de 2008, y nadie le negó la posibilidad de volver a encabezar la candidatura del PP en 2011. A la tercera ganó por mayoría absoluta.

La relación entre Cherines y Mallada no era la mejor del mundo antes de que Casado optara por la allerana. Como en Madrid no conocen la letra pequeña de la política autonómica quedaron sorprendidos al ver las resistencias del aparato regional ante la candidata.

Si en Génova hubieran hablado con alguien que sepa algo de lo que pasa por estos lares, les habrían informado de que en el PP asturiano es muy usual la incomunicación entre líderes.

Si meten en Google los nombres de Gabino de Lorenzo, Ovidio Sánchez, Pilar Fernández Pardo, Mercedes Fernández o Joaquín Aréstegui saltan chispas. El asunto viene de muy atrás, de los tiempos de Fernández Rozada, Álvarez-Cascos, Sergio Marqués y un largo etcétera.

Hay que ser realistas, Mallada será la candidata de media organización, así que debe espabilar y empezar a hablar de política. Si discrepa del área metropolitana, mejor pertrecharse de argumentos y olvidarse de medias palabras.

Debe fijar posición sin estar pendiente de los ecos que llegan del Ayuntamiento de Oviedo, porque eso supone volver a los tiempos de Gabino de Lorenzo. El túnel del tiempo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728