>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA FECHA DE LAS ELECCIONES

Tras la ruptura del Gobierno con los independentistas y la manifestación de los grupos de derecha en Madrid, la especulación se ha adueñado de la escena nacional. Desde distintas perspectivas todos los observadores coinciden en el adelanto electoral. Unos dicen que los comicios se convocarán a la mayor brevedad, lo que implica anticipar las urnas al mes de abril; otros se inclinan por la tesis del superdomingo electoral con cuádruple cita europea, nacional, autonómica y municipal; y, por último, hay un grupo cada vez menor de observadores que aplaza las urnas hasta después del verano. En las últimas horas, los mensajes de Pedro Sánchez a través de las redes sociales preparan el terreno para la disputa electoral: la independencia de Cataluña no la quieren los catalanes ni la permite la Constitución; los independentistas y las tres derechas forman una alianza con el «no» a los presupuestos; la moción de censura abrió la puerta a una España moderada, cabal y progresista que las derechas y el independentismo no entienden. En definitiva, reescribir todo lo que hemos vivido estos meses, desde que llegó Pedro Sánchez a la Moncloa, para presentarlo de la forma más positiva ante la opinión pública.

Si se consuma el rechazo a los presupuestos, el Gobierno se queda sin argumento para seguir al frente de la nave. Lo más llamativo es que fue el propio Ejecutivo quién optó por ponerse entre la espada y la pared al relanzar el proyecto presupuestario sin contar con aliados. También me parece un error de libro activar la negociación con los independentistas mes y medio antes de empezar el juicio oral contra los líderes nacionalistas acusados de rebelión, sedición y malversación de caudales; si en algún momento tienen ERC y PDeCAT menos margen de maniobra es justo ahora, cuando sus dirigentes se sientan en el banquillo de los acusados. Tan pendientes están en La Moncloa de hacer gestos oportunistas, que nadie se hace cargo de la estrategia. Si se asumía la tesis de la convocatoria adelantada de elecciones, lo mejor hubiera sido disolver las Cortes Generales en septiembre u octubre, sin alargar el proceso innecesariamente, porque sólo sirvió para desgastar al Gobierno. Para aprobar una subida histórica del salario mínimo del no hace falta aprobar nuevos presupuestos. El distanciamiento de los independentistas hubiera sido más creíble entonces que ahora, cuando ya presentaron enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728