>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA SUMA DE LA DERECHA

Partido Popular y Foro Asturias han llegado a un acuerdo para presentar candidaturas conjuntas al Congreso de los Diputados y al Senado. El pacto es una reedición de la alianza firmada para las elecciones generales de 2015 y 2016, encabezando ambas listas el PP y reservando para Foro el segundo lugar en la candidatura de la Cámara baja y el tercer puesto en el Senado. Si la coalición ganara los comicios en Asturias, como ocurrió en las dos elecciones precedentes, Foro tendría un diputado y un senador, mientras que el PP es muy difícil que contara con un segundo escaño en el Congreso, porque Asturias, por culpa del descenso demográfico, solo tendrá siete diputados, uno menos que en 2016. En resumen, en caso de victoria, Foro mantendría su cuota parlamentaria (un diputado y un senador), mientras que el PP perdería un diputado con respecto al presente, debiendo conformarse con uno solo y dos senadores. No hay una sola encuesta que se atreva a vaticinar que la coalición vaya a obtener tres diputados.

De esta reflexión pudiera deducirse que los términos del acuerdo favorecen a Foro, pero se trata de una entente que beneficia a los dos, ya que si van cada uno por su cuenta el batacazo sería mayúsculo. Desde la perspectiva de la dirección nacional del PP, que fue quien negoció el acuerdo con Cascos, lo único importante es sumar, ya que toda su estrategia electoral, incluyendo los pactos con UPN (Navarra) y Foro (Asturias), está ideada con el objetivo de que Pablo Casado cuente con una mayoría de investidura, siendo irrelevante que el titular de los escaños sea el PP o cualquiera de sus socios. Cuando los acuerdos son estables y con partidos que participan de una misma ideología y comparten estrategia, las alianzas son beneficiosas. El contrapunto a este modelo son los pactos de Pablo Iglesias con las llamadas, confluencias, que han saltado por los aires fruto de distintas visiones políticas y recelos personales.

La coalición tiene la virtud de reducir el número de competidores por el caldero de votos de la derecha o el centro-derecha. El reciente triunfo de la derecha en Andalucía se forjó con tres grupos. Sin la coalición, PP-Foro, habría en Asturias cuatro partidos lo que conllevaría una excesiva división de los sufragios con la consiguiente pérdida de escaños. Por cierto, esta reflexión es aplicable para las elecciones autonómicas. Tras el acuerdo para las generales, PP y Foro carecen de excusa para no extender la alianza al resto de urnas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031