>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA PEOR OPCIÓN

Las palabras de Felipe VI, animando a los partidos más votados a encontrar un acuerdo de investidura para evitar acudir a las urnas, han agudizado el ingenio de los dirigentes del PP. Teodoro García Egea pidió a Pedro Sánchez que deje paso a otro candidato que sea mejor visto por sus aliados (Unidas Podemos). El secretario general del PP tiene también una solución para el caso de que la izquierda no se ponga de acuerdo: un candidato proveniente del PP y Ciudadanos que contaría con la abstención del PSOE. Las propuestas de García Egea parecen tan infantiles como inviables, pero tienen su dosis de veneno.

Proponer a Sánchez que dé un paso atrás y sea sustituido por otro dirigente socialista es lo mismo que culparle del bloqueo institucional. Si los socialistas pidieron que Pablo Iglesias se borrara del gobierno de coalición para poder llegar a una entente con Unidas Podemos, los populares solicitan que el presidente en funciones se descarte para abrir las puertas a la alianza de la izquierda. No hay ningún dato que autorice a pensar que los ‘podemistas’ fueran más indulgentes con otro candidato socialista, pero García Egea crea la duda.

En caso de fallar la alternativa de la izquierda, la solución de la derecha carece de realismo. Si PP y Ciudadanos no se abstuvieron en la investidura del líder socialista, resulta inverosímil que los socialistas lo hagan en una hipotética investidura de Pablo Casado. La dirección del PP sabe que solo hay dos opciones: Sánchez sale investido presidente o habrá elecciones el próximo 10 de noviembre. Tiene razón el Jefe del Estado cuando señala la segunda opción (adelanto electoral) como la peor alternativa. Hay, al menos, tres razones para considerarlo así. Al electorado le resultaría muy difícil asumir que es imposible formar gobierno cuando de las urnas salió un reparto de fuerzas favorable a la izquierda y, en particular, al PSOE. Ir a otra convocatoria electoral sería retrasar varios meses decisiones perentorias del gobierno. Y por último, con unas nuevas elecciones no habría ninguna garantía de que el bloqueo político quedara resuelto. Es muy probable que ningún partido alcanzara la mayoría absoluta, quedando la investidura pendiente de un pacto entre dos o más fuerzas. No es de recibo perder más de seis meses (28 abril a 10 de noviembre) para estar en un escenario igual o peor que el actual. Millones de españoles acudieron a las urnas para que sus representantes resuelvan los problemas, no para agudizarlos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2019
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031