>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DIÁLOGO DE SORDOS

A los cuarenta y dos días de haber rechazado el Congreso de los Diputados la investidura de Pedro Sánchez, se vieron por primera vez las caras los negociadores de PSOE y Unidas Podemos. Los socialistas hicieron todo tipo de gestiones, desde reuniones con colectivos sociales hasta entrevistas con dirigentes de la oposición, pasando por la redacción de un nuevo programa para la legislatura, pero evitaron durante mes y medio hablar con el único partido que está en condiciones de dar estabilidad a un hipotético Gobierno socialista. Una curiosa manera de buscar aliados. Tras subrayar la desconfianza, la incompetencia, los maquiavélicos planes del partido morado (dos gobiernos en uno), Carmen Calvo, Adriana Lastra y María Jesús Montero se sentaron frente a una amplia delegación de Unidas Podemos, capitaneada por Pablo Echenique y con hueco reservado para IU, Equo, confluencias, etcétera.

Los recelos son tan grandes que ‘podemitas’ y allegados no aceptaron posar para los fotógrafos con sus interlocutores. El PSOE quiere hablar de programa y Podemos de ministros. Sin duda, la negociación de septiembre empieza con las posiciones mucho más distantes de lo que estaban cuando se frustró el acuerdo de investidura a finales de julio. Cuatro horas y media de forcejeo dialéctico acabaron en un completo disenso. No se pusieron de acuerdo en nada. Por pura estrategia negociadora, Unidas Podemos necesitaba pinchar la reunión para quitarle la iniciativa a Pedro Sánchez que había impuesto el encuentro entre delegaciones antes de negociar a solas con Pablo Iglesias.

Visto en perspectiva, las posiciones iniciales de los dos partidos son escasamente defendibles. No cabe decir que bajo ningún concepto se cederá un ministerio a un partido que se califica de socio estratégico ni tampoco se puede ir a la negociación diciendo que tengo tantos votos luego me corresponden tantos ministros. La investidura no se debería frustrar por una vicepresidencia de más o de menos ni se puede imponer a base de ofrecer canonjías. Como el acuerdo de las izquierdas se ha transformado en un pulso por cuotas de poder, los socialistas llevan las de ganar al encontrarse muy debilitada Unidas Podemos. No obstante, una cosa es salir airosos en la investidura y otra poner los cimientos para gobernar en minoría todo el mandato. El clima de hostilidad entre PSOE y Unidas Podemos puede ser el preludio de una legislatura breve. Habrá que acostumbrarse a los gobiernos en funciones.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30