>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

INTERINOS Y CONTRIBUYENTES

La consejera de Presidencia dice que el Gobierno asturiano piensa sacar ofertas públicas de empleo todos los años. Para empezar ha señalado que antes de que finalice 2019 presentará una oferta de 1.600 plazas, la mitad destinadas a la Sanidad y las restantes se repartirán entre la Educación y la Administración general. Rita Camblor considera necesario reducir el porcentaje de funcionarios interinos que se encuentra en el 24%, aunque en Educación y Sanidad la proporción es más elevada. Hablar de empleados públicos, oposiciones, interinidad y ofertas de empleo tiene dos vertientes. Una de ellas es muy obvia y tiene que ver con la oportunidad que brinda a miles de ciudadanos. Las ofertas públicas de empleo constituyen una puerta abierta para alcanzar un trabajo bien remunerado para toda la vida, al menos en comparación con el sueldo que se cobra en puestos de similar complejidad y responsabilidad en el sector privado. La otra vertiente es la propia Administración, un ente enorme que en el caso del Principado tiene 36.000 trabajadores, destinatario final de la mayor parte de los tributos que pagamos.

En el Principado hubo pocas oposiciones en la última década porque la Administración carecía de recursos. De las pocas que se llevaron a cabo, un número no desdeñable resultaron conflictivas, con contenciosos, anulaciones judiciales o calificaciones que se retrasaron más allá de toda lógica. Resultado de todo ello es que las plantillas de funcionarios estén envejecidas y repletas de interinos. Ahora el objetivo es reducir la interinidad, un mal que padecen todas las comunidades autónomas. Sin embargo pasan cosas chocantes como la convocatoria de oposiciones multitudinarias en la Educación, dando paso en muchos territorios a la elevación del porcentaje de interinidad. Misterios inescrutables de la Administración.

Pese a la buena voluntad de la consejera, no creo que todos los años se puedan convocar oposiciones porque no habrá dinero para ello. En cualquier caso, antes de comprometer más gasto fijo, yo creo que hay que dar prioridad a las plazas de sanidad y educación, y el resto someterlo a un análisis riguroso en términos de coste de oportunidad. Los políticos no se dan cuenta que tienen bajo su férula a la nómina de empleados más amplia de la historia para servir a una población que ha menguado hasta igualarse a la que había en los años sesenta del siglo XX. Una carga excesiva para ser soportada por tan escaso número de gente.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30