>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

SENSIBILIDADES E INTEGRACIÓN

Una vez desbloqueada la situación con la dimisión de Mercedes Fernández, desde el partido emana el mensaje de unidad. La prioridad es formar una dirección en la que estén representadas todas las sensibilidades del PP. En este caso –y en tantos otros– se apela a la integración de las distintas sensibilidades ideológicas o políticas, cuando la batalla entre las dos lideresas no tuvo un ápice de ideología ni de estrategia política, sino de poder. De lucha por el poder. Ambas aspiraban a ser candidatas a la Presidencia del Principado y, a partir de ahí, vinieron las desavenencias. Nadie puede decir cuál de las dos lideresas es más liberal, conservadora, democristiana o socialdemócrata (un sector importante del PP razona como los socialdemócratas, aunque no se enteren), porque ese asunto les trae al pairo a ellas y a sus seguidores. Si se luchara por ideas sería más fácil hacer síntesis integradoras.

No puede haber integración de sensibilidades, pero tampoco de tendencias, ya que en el PP asturiano no hay tendencias, sino sectores agraviados. Hay gente dolida porque en su día disolvieron la junta local de su municipio y pusieron una gestora presidida por un afiliado escogido a dedo desde la sede regional. Un mecanismo muy utilizado para superar los conflictos enquistados. Tan utilizado que, durante meses, destacados dirigentes regionales suplicaron a Génova que pusiera una gestora al frente del PP asturiano, como forma más efectiva de vencer a Cherines. Casado y García Egea no hicieron caso, porque a lo largo del conflicto tuvieron dudas y optaron por el método de Rajoy para resolver los problemas: dejar que transcurra el tiempo. Si no es por la convocatoria electoral, hubiera seguido el PP con dos jefas por tiempo indefinido.

La inmensa mayoría de la militancia quiere que el PP gane elecciones en Asturias, como ocurre en otras regiones. No entiende de sensibilidades ni está encuadrada en ninguna tendencia, así que la consigna de la integración solo puede ir dirigida al entorno de las lideresas. Un número muy reducido de gente, aunque ocupan puestos en las instituciones o en la dirección del partido. El resto quiere mirar hacia el futuro y vencer en las elecciones al PSOE, cosa que hasta ahora no le han dado las que dirigen el cotarro. Si un partido se pasa décadas en la oposición, mientras gobierna en otros sitios, tarde o temprano sufrirá crisis y enfrentamientos internos. Todo lo demás no pasa de ser una pendencia por poltronas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30