>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

VIERNES DE MONTERO

Algo bueno tiene la convocatoria anticipada de elecciones generales para las comunidades autónomas, ya que recibirán el dinero que tenía el Estado retenido. No pensaba transferirlo María Jesús Montero, ministra de Hacienda, porque de esa forma presionaba a los partidos de la oposición para que apoyaran la investidura de Pedro Sánchez. El dinero procede de la recaudación del IRPF, IVA e Impuestos Especiales (hidrocarburos, tabaco y alcohol) y le corresponde a las regiones, pero la ministra puso dos condiciones para entregarlo: tiene que haber un gobierno con plenas capacidades (no en funciones) y debe haber un presupuesto aprobado. No hay que tener vista de lince para darse cuenta que la jugada pasaba porque los barones autonómicos presionaran a la cúpula de sus respectivos partidos para acabar con el bloqueo institucional. El fin de la paralización conllevaría la formación de un gobierno para cuatro años y un presupuesto para 2020. A partir de ahí llegaría el chorreo de millones.

En estas estábamos cuando se convocaron las elecciones. María Jesús Montero se acordó del éxito que tuvieron los ‘viernes sociales’, en el pasado invierno, y se puso manos a la obra. El Consejo de Ministros autorizó la transferencia a las regiones. Lo que antes estaba prohibido se convierte en prioritario. Todos contentos. Asturias va a recibir ya 123 millones de euros, y el próximo año recibirá otros 250 millones con cargo a los resultados de pasados ejercicios. Si algo demostró Pedro Sánchez en los meses que gobernó, antes de empezar la secuencia electoral (28 de abril, 26 de mayo, 10 de noviembre), es que nada es más eficaz para ganar el favor del público que recurrir al BOE. Si se llena la cartera de la gente los votos llegan solos. Una razón añadida para no querer compartir el gobierno con otros partidos.

No sé cómo será de competente María Jesús Montero al frente del Ministerio de Hacienda. Tenemos el déficit público más alto de la UE si exceptuamos a Chipre y Rumanía. En agosto alcanzamos un nuevo récord de deuda, 1,2 billones de euros, el 98,4% del PIB. En un mitin en Sevilla, en abril, durante la campaña de las elecciones generales, Montero dijo que se podía luchar contra la deuda y revitalizar el estado del bienestar. Por si había alguna duda, añadió: “es la tesis del Gobierno”. Puestos a marcar prioridades, creo que la ministra está más pendiente de las urnas que de los indicadores económicos. La nueva hornada de políticos evita el corsé de la realidad.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor