>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

POLÍTICAMENTE CORRECTA

Los disturbios por las calles de Cataluña ocupan los titulares de la actualidad. No obstante, las movilizaciones son, por ahora, menos importantes de las que se esperaba hace unos meses cuando se especulaba con el otoño caliente a partir de la sentencia. Falta por ver qué respuesta dará el Parlament. Lo cierto es que hasta Quim Torra ha estado comedido, limitándose a decir que reincidirán (volver a proclamar la república). La actuación contundente de la Justicia en 2017, procesando al grueso de los cabecillas del ‘procés’, ha tenido efectos pedagógicos. Después de ver a la mitad del Gobierno dos años en la cárcel se les quitan las ganas de jugar con fuego. A falta de héroes locales, ahí está Pep Guardiola para hacer valoraciones de trazo grueso con su vitola de ‘influencer’ internacional. Tanto hablar idiomas, tanto viajar y pasarse la vida por media Europa (Italia, Alemania, Inglaterra) para no enterarse de que España es una democracia homologable con los sistemas de libertades más exigentes. Al teórico del tiqui-taca le ocurre como a Puigdemont o a Torra, que no se enteran de que la actuación de los independentistas hace un par de años es delictiva en cualquier país europeo. A no ser que se cometan errores garrafales por parte del Gobierno o la oposición, la solidaridad internacional con los condenados será inapreciable.

Para el statu quo de la vida pública española, la sentencia es políticamente correcta. En el Congreso de los Diputados, los grupos nacionalistas tienen un peso muy superior a los votos que reciben. En las complicadas fórmulas de gobernabilidad que maneja Pedro Sánchez, partidos como ERC o el PNV son fundamentales. El PP también se apoya en algunos de ellos (PNV) cuando carece de mayoría absoluta. La condena por rebelión, con penas más abultadas, hubiera sido demasiado dura para mantener la entente entre socialistas, podemistas y nacionalistas.

La sedición no es un asunto menor, pero la pugna entre acusaciones y defensas se mantuvo durante el juicio oral en torno a la acusación de rebelión. La Fiscalía y la acusación particular empeñadas en demostrar que se habían producido hechos violentos con el objeto de proclamar la república y los abogados defensores tratando de convencer que todo había sido una ensoñación, el argumento que plasmó el tribunal en la sentencia. Además, el Tribunal Supremo deja la vía libre para la libre aplicación del tercer grado. Para los ‘indepes’, de los males el menor.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor