>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

UN MAL COMIENZO

La campaña electoral ha empezado por el peor sitio, estigmatizando los acuerdos. Pablo Iglesias acusa a Pedro Sánchez de pretender pactar con el PP y el presidente en funciones responde que se compromete «a que no habrá una gran coalición». En ausencia de mayorías absolutas, para superar el bloqueo institucional se necesitan pactos, en caso contrario podemos entrar en el círculo vicioso de las repeticiones electorales. En 2016 estuvimos a punto de ir a unas terceras elecciones, en poco más de un año, pero el grupo parlamentario socialista cambió el «no» por la abstención y Rajoy pudo gobernar. Iglesias no aportó ninguna prueba del pretendido pacto pero agita ese espantajo para que el electorado de izquierdas se aleje de los socialistas y se acerque a Unidas Podemos, una coalición que prefiere tejer acuerdos con otro tipo de partidos. Si hacemos caso a la respuesta de Sánchez no habrá gran coalición, así que ya tenemos el primer descarte en el comienzo de la campaña.

La entente, acuerdo o pacto entre PSOE y PP es necesaria, en una u otra medida, para un montón de cuestiones, desde estatutos de autonomía, renovaciones del Consejo General del Poder Judicial, leyes orgánicas, reformas constitucionales, resoluciones de conflictos con los nacionalistas, medidas extraordinarias, etcétera. Gracias a un acuerdo entre los dos principales partidos de la izquierda y la derecha salió adelante el texto constitucional. Los libros de historia cuentan que cuando el proyecto constitucional estaba atascado en el Congreso de los Diputados, Alfonso Guerra y Abril Martorell negociaron el llamado «pacto del mantel» y la Constitución quedó lista para ser refrendada por los españoles. Es probable que PSOE y PP no cohabiten en un gobierno, pero es necesario que se pongan de acuerdo en los casos de atasco institucional.

Me asombra que partidos de izquierda prefieran entenderse con Esquerra Republicana de Cataluña a hacerlo con el PP o Ciudadanos. Aspiran a pactar con un partido que rechaza la Constitución, que quiere separar a Cataluña del resto de España y no acepta que la Generalitat contribuya con recursos a la caja común de la que depende la solidaridad entre los españoles. Así se defienden los intereses generales. Consideran antinatural el acuerdo con partidos constitucionalistas, porque discrepan en política fiscal o laboral, pero ven muy coherente hacer depender la acción del Gobierno de grupos que progresan cuando España se debilita.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930