>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

STOP A LOS PEAJES

La reunión entre Núñez Feijóo y Adrián Barbón, en la frontera del Eo, sirvió para aunar posturas. Ambos presidentes van a reivindicar la supresión de los peajes en autopistas y autovías en un momento en que se debate sobre la financiación del mantenimiento de la red de vías de doble calzada. Este verano, los responsables de Seopan (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras) plantearon la extensión de las tasas a toda la red nacional, llegando a proponer precios (0,03 euros por kilómetro para los turismos y 0,1 para los camiones). El viaje de Madrid a Gijón estaría en 14 euros, en el caso de un coche, sin incluir los peajes actuales del Guadarrama y el Huerna. Cifraban en 1.200 millones anuales lo que se recaudaría por ese método, pudiendo destinar el dinero para mantenimiento de las vías, liberando a los presupuestos del Estado de la carga. El ministro de Fomento en funciones, Ábalos, reconoció que se valora la extensión de los pagos en autovías, pero que serían «simbólicos».

Tras la investidura, en cuanto se forme un gobierno, la cuestión de los peajes se va a suscitar porque el coste de mantener la red es de 1.100 millones anuales. Cualquiera que se dé una vuelta por España en coche podrá comprobar el lamentable estado de las autovías, así que hacen muy bien Barbón y Feijóo en mandar un aviso para navegantes. Espero que los transportistas muestren un rotundo apoyo a la propuesta de los dos presidentes. Con la ayuda de los fondos europeos, España hizo un formidable esfuerzo por dotarse de excelentes infraestructuras de transporte. La mayor parte de las autovías no conllevan el pago de tasas para los usuarios, lo que ayudó a relanzar el turismo y fomentar el conocimiento del país por los españoles. Seopan defiende sus intereses y Barbón y Feijóo los de todos los asturianos y gallegos. No hay que bajar la guardia.

El presidente asturiano propuso la firma de un convenio de colaboración entre las dos comunidades autónomas para que los habitantes de la zona rural de las comarcas fronterizas compartan el uso de sus respectivos servicios sanitarios y vayan a unos u otros en función de su cercanía. Por sentido político, ese tipo de propuestas hay que aceptarlas con los ojos cerrados. De todas las desigualdades entre territorios la más lacerante es la de la sanidad. No hay virus, bacterias ni infartos de sello autonómico. Hospitales y centros de salud para todos sin mirar el color de las banderas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930