>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PP Y VOX, FRANCA MINORÍA

El proyecto de presupuestos del Gobierno socialista superó la votación de las enmiendas de totalidad de PP y Vox, que fueron rechazadas por los tres grupos de izquierda (PSOE, Podemos e IU). El hecho de que en la Junta General del Principado haya siete grupos y solo dos hayan pedido la retirada de las cuentas supone un cambio de escenario con respecto a los dos anteriores mandatos. El Ejecutivo de Adrián Barbón se mueve con mucha mayor holgura y el objetivo de la mayoría de los grupos no es otro que el de poder consensuar los presupuestos con el Gobierno. Ciudadanos, tercer grupo parlamentario, se abstuvo en la votación de las enmiendas a la totalidad, mientras que Foro se partió en dos: el portavoz, Adrián Pumares, se abstuvo, mientras que Pedro Leal se sumó a la descalificación del PP y Vox. El comportamiento de Ciudadanos y Foro fue criticado por otros grupos políticos, como PP y Podemos. Teresa

Mallada los etiquetó de «facilones» por abstenerse ante unas cuentas lesivas. La portavoz del PP se atrevió a profetizar que «comienza el declive de Barbón y los aliados que los apoyan (los presupuestos) en contra de sus programas». Dados los compromisos heredados de la última legislatura, alguno de ellos acordados por todos los grupos parlamentarios, los presupuestos no tienen apenas margen de mejora. No son unas cuentas ilusionantes, revelan carencias y tienen hinchazón de gasto corriente, pero eso es lo que quisieron los distintos partidos hace un año. En cuanto a lo que reserva el futuro para Barbón y sus aliados, es pronto para saberlo. En el Parlamento asturiano hay tres tendencias que se mantienen en el largo plazo: el PSOE siempre gobierna, salvo un paréntesis de siete meses, la izquierda tiene mayoría y el PP se mantiene en su registro más bajo. Cambia el personal, pero los nuevos juegan el mismo papel que los antiguos. ¿Cuánto daría el PP asturiano por vivir el dulce declive del PSOE?

Al criticar a los partidos que se abstuvieron ante las enmiendas a la totalidad, Lorena Gil (Podemos) habló de «baile de despachos» y «acuerdos entre siglas». No es distinta la forma de negociar de Ciudadanos y Foro a la del resto de grupos. Hay una gran opacidad en todos los casos, de la que no se escapa Podemos, pese a aquellas promesas de política prístina de su estreno en la cosa pública. A Ciudadanos y Foro se les puede reprochar que hayan logrado escasos frutos en la negociación, pero a la hora de proceder se atienen a los usos dominantes en la política asturiana.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031