>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA FISCALÍA Y EL PIN

Un día, como ayer, se mezclan en el debate político asuntos heterogéneos: el informe de la Fiscalía del Tribunal Supremo (TS) a favor de suspender la sentencia que inhabilita a Torra como diputado hasta que el tribunal la convierta en firme y la guerra abierta entre el Gobierno de coalición y la oposición de derechas por el llamado pin parental, acordado en la Región de Murcia dentro del pacto por los presupuestos.

Tengo que confesar que me llevo una alegría cada vez que una sentencia supone un revés para los independentistas, sin embargo, la posición de la Fiscalía en este asunto me parece acertada. Retrasar la inhabilitación de Torra para la política es un mal menor al lado del efecto que produciría una decisión del TS contraria a la pérdida de escaño. El resultado sería que Torra estaría en la calle protestando –no sin falta de razón– por la injusticia cometida al despojarlo del escaño por ejecutar una sentencia que había sido recurrida por él, sin esperar a lo que fallara el tribunal superior. Si la decisión de la Junta Electoral Central fue vista por los independentistas como un «golpe de Estado de libro», no quiero pensar lo que dirían entonces. Seamos firmes con los independentistas, pero sin perder el sentido común.

Lo del pin es un asunto desgraciado. Para empezar, la expresión de pin parental es abstrusa para el 80% del público, al igual que nadie sabe qué es la Agenda 2030. Con la jerga de los políticos nos hemos topado. Luego, viene el problema de la autoría del término, procedente de Vox. Todo lo que venga de Vox, aunque sea la tabla de multiplicar, suscita un rechazo apriorístico. Si se despolitiza el debate es posible alcanzar un consenso. Veamos.

¿Se viola alguna ley si las direcciones de los colegios informan a los padres de las actividades escolares que van a impartir personas ajenas al centro (colectivos de todo tipo), al igual que solicitan su permiso por escrito para que los alumnos salgan del recinto escolar para visitar un museo? Es absurdo haber metido el dichoso pin en el pacto presupuestario de Murcia, pero con un poco de buena voluntad se puede alcanzar un acuerdo. Tengamos en cuenta que el rechazo al pin parental procede del Gobierno de coalición que es el más dialogante de la democracia, a juzgar por lo que dice Pedro Sánchez. Ahora bien, si alguien considera que los padres tienen los hijos y desde la educación infantil quedan bajo la tutela exclusiva del Estado, entonces no hay nada que añadir.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor