>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

VISIÓN PANORÁMICA

El Gobierno de Adrián Barbón se va a reunir con los grupos parlamentarios de la Junta General del Principado para fijar una postura sobre el modelo de financiación autonómica. Ana Cárcaba, consejera de Hacienda, señala que es importante que haya consenso para defender la posición de Asturias en Madrid, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. La consejera subraya que la propuesta asturiana pone el acento en el gasto final de los servicios públicos.

En otras legislaturas también se debatió en la Cámara autonómica sobre el sistema de financiación. Nunca hubo excesivos obstáculos para ponerse de acuerdo entre los distintos partidos. Todos están a favor de que Asturias reciba el mayor flujo de recursos posible y los argumentos son bien conocidos: ponderar lo más posible el envejecimiento de la población, la dispersión de la misma por el territorio y resaltar el coste que supone la complicada orografía de la región para atender a los ciudadanos. A ese argumentario tradicional se ha sumado en el último año el asunto de moda: la Asturias vacía, dentro del gran problema del declive demográfico. A partir de ahí se pretende que recibamos más recursos por ciudadano del sistema de financiación.

Aunque la cuestión de la financiación territorial nos acompaña con frecuencia, desde el año 2009 no se ha vuelto a negociar. Había que revisarlo a los cinco años, pero los distintos gobiernos prefirieron aplazar la tarea ante enfrentarse a una misión imposible. El consenso entre el Gobierno y las comunidades autónomas es muy difícil. La experiencia enseña que las regiones de un color político distinto al del Gobierno se suelen descolgar del acuerdo. En el año 2009, las seis comunidades gobernadas por el PP se abstuvieron. Cuando estaba Aznar en el poder la mayoría de los territorios socialistas (Andalucía, Extremadura, Castilla y La Mancha) también disentían. Ahora, con unas tensiones territoriales muy superiores, imaginar que se puede alcanzar un acuerdo entre tantos interlocutores es una quimera. La crisis de la negociación multilateral es un hecho. Otra cosa es que el escenario de la bilateralidad sea negativo para Asturias, y otras regiones similares, porque los lazos de solidaridad se debilitan por la vía de los acuerdos de cada comunidad con el Ministerio de Hacienda. Sánchez ya avanzó en esa dirección, con la asunción de las deudas de Valencia. Digo todo esto porque antes de entrar en materia es bueno tener una visión panorámica.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor