>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

El gasto de las alianzas

El Gobierno da a conocer sus cálculos para que las administraciones estatal, autonómica y local, así como la Seguridad Social, hagan sus previsiones presupuestarias para el presente año. Según el Ministerio de Economía, el PIB español va a crecer el 1,6%, dos décimas menos de lo que antes había dicho. El debilitamiento del crecimiento no desanima al Ejecutivo que propone una política expansiva, con crecimiento del gasto y del déficit. El objetivo del déficit pasa a ser del 1,8% con respecto al PIB, siete décimas más de lo acordado hace diez meses con la Comisión Europea. En Bruselas estaban preocupados por el desfase entre gastos e ingresos de España, por eso propusieron un ajuste, y ahora la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, planea un crecimiento de 9.000 millones en el gasto que piensa financiar con subidas de impuestos. La mayor parte del déficit se lo reserva el Gobierno para el Estado, dejando una décima para las comunidades autónomas y otra para la Seguridad Social. ¿En qué se apoyará el crecimiento de la economía española? En el consumo doméstico, mientras prevé una bajada de la inversión. En el pasado otoño, la Comisión Europea mostró su rechazo a las previsiones que le mandaba Nadia Calviño. Hubo más de un cruce de documentación. Veremos ahora cómo valora la supuesta euforia consumista del pueblo español.

Nadia Calviño tiene una excelente reputación entre las autoridades europeas, tras el trabajo realizado en la Comisión Europea, donde llegó a desempeñar el cargo de directora general de presupuestos. Seguro que sus cálculos son atinados, pero desde una perspectiva política no pueden ser más coincidentes con los deseos de Podemos. Más gasto, más déficit, más consumo y más impuestos. Que no decaiga la fiesta que el Gobierno de coalición es optimista por definición. El ciclo expansivo toca a su fin, pero en vez de aprovechar el débil crecimiento del PIB para hacer el ajuste fiscal, el Gobierno, con gesto bizarro, relativiza los números rojos y propone nuevas metas.

Desde Moncloa advierten de que no presentarán los presupuestos mientras no tengan atado el acuerdo con ERC. Aparte de planteamientos políticos, seguro que los diputados independentistas serán muy sensibles a las ofertas de inversión y gasto en Cataluña. Está en su idiosincrasia, por no decir que lo llevan en la sangre. El crecimiento del déficit es el marco adecuado para satisfacer sus demandas. Da gusto contemplar cómo el Gobierno hace política de Estado.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829