>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA PRIMERA GOTA

El Gobierno regional va a aplicar las propuestas que están en el presupuesto contra la despoblación de la zona rural. Son unas ayudas fiscales muy modestas, como deducir 100 euros en la cuota autonómica del IRPF por el nacimiento del segundo hijo, 1.000 euros por establecerse como trabajador por cuenta propia, o tener derecho a una subvención anual de 50 euros en la adquisición de abonos de transporte público. Son unas medidas casi simbólicas, con un mínimo impacto sobre el territorio que se quiere operar, pero tienen el enorme valor de representar el primer paso contra la despoblación, el gran problema de Asturias. Mucha gente espera que el actual Gobierno socialista, presidido por Adrián Barbón, haga cosas concretas, que tome decisiones, acertadas o equivocadas, pero que rompa definitivamente con la atonía de los siete años anteriores en que el Ejecutivo de entonces se dedicó a convertirse en un observador cualificado de la vida regional, limitándose a pagar los sueldos de los funcionarios. Hay un mandamiento del mundo empresarial que es aplicable para los gobiernos: la peor decisión consiste en no tomar decisiones.

Una subvención de cien euros no anima a nadie a volver a ser padre o madre y es muy difícil –aunque no imposible– que una ayuda de mil euros sirva para que alguien se decida a trabajar como autónomo, sin embargo no deja de ser una señal positiva para los que viven en los 2.500 pueblos beneficiados con esas propuestas. La batalla contra el declive demográfico y la despoblación requiere de políticas diversas que supondrán un gran desembolso económico, mas por algún lado hay que empezar. En la lucha para evitar el abandono de las zonas rurales deben implicarse las tres administraciones, no es algo que pueda resolver el Principado por su cuenta, pero la forma de exigir el compromiso del Estado consiste en aportar recursos por delante desde la propia comunidad autónoma. Sí, hay que transitar desde ese minúsculo bono anual de 50 euros para los viajes en transporte público, a las ayudas directas por paternidad que puedan recibir las familias desde el nacimiento del primer hijo hasta la mayoría de edad del último, como ocurre en Francia, sin ir más lejos. Todo el mundo es libre de ver el vaso medio vacío, pero yo prefiero festejar la primera gota que cae del grifo en el vaso. En Asturias y en España no hay experiencia en esta materia, salvo el experimento realizado por Zapatero en 2007, que tuvo una respuesta inmediata. A por el segundo paso.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829