>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA ESTELA DE LOS FONDOS

El informe del Tribunal de Cuentas sobre la gestión de los fondos mineros puede parecer escandaloso para madrileños, gallegos o canarios, pero los asturianos estamos curados de espanto. Las sumas de dinero eran formidables y la escasa o nula utilidad que tuvieron es conocida por todos. Los alcaldes que están al frente de la Asociación de Comarcas Mineras (Acom) rechazan cualquier responsabilidad por no haber participado en la gestión. Estoy seguro que piensan lo mismo los cargos políticos de las tres administraciones territoriales (Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos) que participaron en el reparto de los fondos, concreción de los proyectos y ejecución de los mismos. Los fondos mineros fueron una figura atípica, creada por el Gobierno de Aznar, en gran sintonía con los sindicatos mineros, que sirvieron, entre otras cosas, para hacerle la vida imposible al Gobierno de Areces, tratando de restar todo protagonismo al Principado. Fueron lo más parecido al maná de la Biblia: un regalo extraordinario para el pueblo elegido.

La segunda tanda de los fondos, el plan 2006-2012, estuvo dotada con 2.880 millones de euros, de los que 1.711 debían gastarse en Asturias. Zapatero era el presidente y el ministro de Industria, Montilla, que explicaba con soltura la relación que hay entre la chimenea y el humo. Lo que se hubiera podido hacer con 1.711 millones de recursos extraordinarios, pero lo que se regala se desperdicia: el 70% de los agraciados por la lotería, a los cinco años de recibir el premio, tienen menos patrimonio que antes de ser visitados por la fortuna.

Los dirigentes de Acom reclaman la atención para los fondos pendientes, correspondientes al plan, 2013-2018, dotado con 133 millones, 97 para Asturias. Se perderán si no se firman los convenios entre el Gobierno y el Principado. Qué casualidad que estos señores no digan ni pío de los 213 millones olvidados, que el Gobierno de Rajoy no quiso aportar, correspondientes a convenios caducados de los fondos mineros, pese a que hay una sentencia ordenando el pago. Fue una batalla política y jurídica ganada por aquel efímero Gobierno de Foro que los sucesivos gobiernos socialistas asturianos y las fuerzas sindicales prefirieron siempre ignorar. Del desastre de los fondos mineros hay que sacar enseñanzas. La gestión debe estar en manos expertas y competentes, con responsables visibles y transparencia en los procedimientos dando cuenta en el Parlamento. Un día fuimos ricos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829