>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

FUSIONAR AYUNTAMIENTOS

El Gobierno ha dado el primer paso para combatir la despoblación en la zona rural. El pistoletazo de salida ha sido una reunión en Logroño de Pedro Sánchez con doce ministros para estrenar la Comisión Delegada del Reto Demográfico, un ente que le toca presidir a Teresa Ribera, que se encarga de la transición ecológica y del declive poblacional. En la reunión participó hasta la ministra de Asuntos Exteriores que no tiene competencias sobre el agro ni sobre la demografía. Se trataba de dar apariencia de iniciativa robusta, aunque, de momento, le falta sustancia y se queda en política de imagen. El desplazamiento de Sánchez a La Rioja sirvió para cumplir dos cometidos, el ya citado y el inicio de la ronda con los presidentes autonómicos. Tras la reunión con Torra, le toca el turno a los líderes regionales. Una copia de aquel café para todos de la transición democrática que sirvió para diseñar el actual mapa autonómico.

La Comisión Delegada del Reto Demográfico llevó debajo del brazo treinta medidas para darlas a conocer desde Logroño. La mayor parte tienen un contenido genérico y valen tanto para la demografía como para cualquier otro fin. Extraigo dos ejemplos. Facilitar la relación de los ciudadanos con las administraciones. El enunciado parece más orientado a cumplir los deseos de Mariano José de Larra que a resolver los problemas de envejecimiento o de baja natalidad. Segundo: incrementar los efectivos de la Guardia Civil; una medida acertada pensando en la seguridad, pero de dudoso éxito si se orienta hacia la paternidad. Entre el arsenal de propuestas hay algunas que están conectadas con el fin que se busca, como la descentralización de centros de referencia de la Administración pública. ¿Se va a acometer una segunda descentralización, trasvasando centros de trabajo de las capitales autonómicas a los municipios rurales? Que nos lo aclare Teresa Ribera.

Otra propuesta: impulsar un Estatuto Básico de los Pequeños Municipios. Aquí tocamos fondo. Si se quiere ser operativo hay que acabar con el minifundismo municipal. Hay 8.131 ayuntamientos y 5.002 tienen menos de mil habitantes. Con esa organización, mejor olvidarnos de planes administrativos. Cada vez hay más municipios, mientras Bélgica pasó de 2.669 a 589, Dinamarca de 1.387 a 98, Suecia de 2.282 a 286. En Grecia ningún ayuntamiento puede tener menos de 10.000 habitantes. Tenemos una España vacía y desestructurada. Precisa de una transición exprés. Ribera sabe mucho de eso.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829