>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

HEREDAR ES UN LUJO

En el informe anual del Colegio General de Economistas sobre la fiscalidad autonómica y foral de 2020 queda reflejado que la presión fiscal es más alta en Asturias que en la mayoría de las regiones. En el caso de la tributación sobre las herencias vamos en cabeza del pelotón autonómico. En el informe ponen el ejemplo de una persona que hereda de sus padres 800.000 euros –los primeros 200.000 en la primera residencia–: en el caso de vivir en Asturias pagaría 103.000, si su domicilio fiscal está en Madrid, el desembolso sería de 1.600, mientras que en el supuesto de vivir en Cantabria, Galicia o Andalucía no debería abonar nada. Si el mismo sujeto recibiese el patrimonio a través de una donación, en Asturias le tocaría pagar 176.700 euros, en Madrid, 2.000, y en Cantabria, nada. No me extraña que el Gobierno regional exija a la ministra de Hacienda que eleve la presión fiscal en Madrid, Galicia, Cantabria o Andalucía, para que los asturianos no se residencien en otras regiones para heredar o recibir donaciones. Los socialistas hablan de armonización fiscal, pero no pasa de ser un eufemismo, porque si se quiere igualar la dieta fiscal de las regiones podrían optar por bajar la fiscalidad en Asturias. Esta medida tiene la ventaja de que no generaría ningún malestar social, mientras que la subida de impuestos en Madrid, Galicia Cantabria, realizada por imposición del Gobierno central, va a ser muy protestada.

En Asturias se creó una plataforma contra el Impuesto de Sucesiones que realizó manifestaciones ante la Junta General del Principado pidiendo la supresión del tributo. También ponían ejemplos muy elocuentes: un ciudadano hereda un piso de un hermano, tasado por Hacienda en 140.000 euros, y le corresponde pagar un 30% de su valor. Fruto de la presión fiscal excesiva es en nuestra región donde hay más renuncias a herencias. En 2018, más de 2.000 asturianos lo hicieron. La tendencia es creciente: 2008 hubo 498 renuncias; en 2017 llegaron a 1.697; en la actualidad ya superan las 2.000.

El Gobierno central y el Principado ponen el énfasis en la fiscalidad de Madrid. Dicen que Isabel Díaz Ayuso hace “dumping fiscal”. Sin embargo se callan ante la fiscalidad vasca. Una cosa es el PP, bestia negra de la izquierda, y otra muy distinta el PNV, tabla de salvación del bipartito. Pues bien, en el informe citado destaca el País Vasco como el territorio que tiene el IRPF más bajo para rentas inferiores a los 45.000 euros. Con los fueros hemos topado amigo Sancho.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031