>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL RAPTO DE LA POLÍTICA

La situación en España se puede resumir en una palabra: anormal. La inmensa mayoría de la población está confinada en su casa, con la excepción de los trabajadores de los servicios esenciales. Mientras se pierden 900.000 empleos en quince días, todas las conversaciones y pensamientos giran en torno a un virus. Dentro de esa anormalidad se incluye la prohibición de hacer política. Las Cámaras, donde descansa la soberanía popular, están clausuradas o funcionan bajo mínimos. No hay plenos del Congreso de los Diputados; el Gobierno carece de control parlamentario y el presidente no puede ser interpelado. Una situación ideal para propiciar que el poder incurra en abusos: la gente recluida y la oposición sin posibilidad de ejercer su función.

La actividad habitual de las instituciones ha sido sustituida por largas sesiones de hipnosis colectiva a través de la televisión. Los ministros realizan largas intervenciones para 47 millones de confinados, con un único mensaje: las cosas van bien. Con la excepción de la Comunidad de Madrid, claro está. El Gobierno no cometió un solo error. Ni cuando las manifestaciones llenaban las calles y los hinchas los estadios, ni cuando el experto, por antonomasia, decía que los test masivos de los orientales carecían de sentido, ni cuando todo se resolvía lavándose las manos, ni cuando compraba material sanitario averiado, ni cuando consideraba absurdo usar mascarillas, ni cuando hace una lectura sesgada de los datos, ni cuando es incapaz de transportar respiradores y test preventivos hasta Asturias. El presidente también realiza interminables intervenciones, con las preguntas de los medios sometidas al triaje de un secretario de Estado («esta pregunta, con toda la delicadeza…»). Está tan cómodo en ese formato, que el viernes fue a visitar una fábrica acompañado del aparato de propaganda oficial, nada de medios independientes. El Gobierno se comunica directamente con el pueblo, sin oposición que critique ni periodistas que repregunten tras escuchar sus evasivas.

Tal parece que la política, el debate democrático, queda reservado para tiempos benévolos y materias exóticas. Ejemplo: ¿Cuántas naciones hay en España? Con la disculpa de luchar contra el coronavirus se pone en cuarentena a la oposición. Con 12.000 muertos repartidos por morgues improvisadas, el pluralismo democrático ha dado paso a un hiperliderazgo que no salió de las urnas. Y sobre esa base quieren reeditar los Pactos de la Moncloa.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930